- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur trabaja en hoja de ruta para atraer inversión extranjera directa a...

Mincetur trabaja en hoja de ruta para atraer inversión extranjera directa a Zonas Económicas Especiales

Para ello, realiza coordinaciones multisectoriales y cuenta con el apoyo de gobierno de la República de Corea, en el marco del Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP).  

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que viene elaborando una hoja de ruta para impulsar la inversión extranjera en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), ubicadas en el Perú. Para ello, realiza coordinaciones multisectoriales y cuenta con el apoyo de gobierno de la República de Corea, en el marco del Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP).  

Así, lo señaló la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, quien indicó que este proyecto está enfocado en identificar estrategias que permitan mejorar las capacidades para atraer inversiones, además de impulsar la regulación y promoción de las Zonas Económicas Especiales.

“Para ello, se vienen implementando una serie de reuniones, seminarios y capacitaciones, donde intervienen funcionarios especializados del Mincetur, y de diversas entidades públicas vinculadas a las ZEE, como el Ministerio de la Producción, Ministerio de Economía y Finanzas, Proinversión, y representantes de las ZEE”, indicó la funcionaria.

Zonas Económicas Especiales

Como se recuerda, las Zonas Económicas Especiales son espacios creados para fortalecer el desarrollo de las actividades productivas y de servicios en las diferentes regiones del país. El Perú cuenta con cuatro Zonas Económicas Especiales operativas ubicadas en Tacna (Zofratacna), Piura, (ZED Paita), Moquegua (ZED Ilo) y Arequipa (ZED Matarani).

En sus cuatro recintos se cuenta con una normativa especial en materia tributaria y aduanera diferente al resto del país, para generar un mayor movimiento económico en las regiones. En materia tributaria, por ejemplo, exonera a las empresas e inversionistas del Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto Selectivo al Consumo, entre otros.

Por su parte, en materia aduanera, suspende el pago de derechos e impuestos de importación por la entrada de maquinaria, equipos, materias primas e insumos desde el exterior; permite una permanencia indefinida de las mercancías al interior de la ZEE, siempre y cuando se mantenga en condición de usuario; además, otorga un ingreso directo de mercancías a las ZEE, sin previo almacenamiento en un depósito temporal.

“La normativa actual en estos recintos es especial y tiene por objetivo atraer inversión extranjera directa que permita impulsar el empleo y la economía de las regiones donde se ubican, no obstante, a partir de las recomendaciones que recibamos y la identificación de buenas prácticas que venimos desarrollando, se aspira a ofrecer mejores condiciones para los inversionistas», comentó la viceministra.

Sobre el proyecto

La viceministra Mera comentó que este trabajo se enmarca en el proyecto “Hoja de ruta para la implementación de estrategias de atracción de IED en las Zonas Económicas Especiales de Perú”, que se ejecuta en el marco del Programa de Intercambio de Conocimientos KSP de la República de Corea.

Este contempla la entrega de recomendaciones y propuestas en base a tres temas principales: (i) análisis de las limitaciones que tienen las ZEE del Perú para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) y casos de éxitos de otros países, (ii) propuesta de una estrategia para la atracción de IED y sistema de incentivos a usuarios y desarrolladores, y (iii) selección de ZEE y mejora de su sistema de gobernanza. 

Cabe indicar que la implementación del proyecto está estructurada en cinco etapas que se desarrollan entre noviembre de 2022 a setiembre de 2023, periodo en el que se discutirán temas concernientes a políticas nacionales vinculadas a las ZEE, criterios técnicos para el establecimiento de nuevas ZEE, estrategias y condiciones necesarias para la atracción de IED, reformas normativas y operativas en el régimen de ZEE, de ser el caso, entre otros.

Se contempla la participación del Ministerio de la Producción, Ministerio de Economía y Finanzas, Promperú, las administraciones de las Zonas Económicas Especiales y representantes de los principales gremios empresariales. Como resultado final se proyecta la evaluación y formulación de acciones para implementar las recomendaciones brindadas por los investigadores coreanos.

El dato

En el marco del proyecto se realizó el taller “Informe preliminar y taller de ejecutores de política” del 24 al 28 de abril en la República de Corea del Sur, que contó con la participación de representantes del Mincetur. Constituyó el tercer hito del proyecto y tuvo por objetivos presentar hallazgos preliminares, desarrollar sesiones de trabajo con los investigadores del proyecto sobre las recomendaciones preliminares de política, y sostener reuniones con entidades vinculadas al sistema coreano de ZEE.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...