Minem participa en lanzamiento de planta solar Matarani, que producirá 260 GWh de energía limpia anualmente.
Ministro Rómulo Mucho y primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, destacaron la importante relación comercial entre ambos países.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, participó en el lanzamiento oficial de la Planta Solar Matarani, construida por el Grupo Yinson de Malasia y ubicada en el desierto de Mollendo, provincia de Islay, en la región, Arequipa, con una potencia de 97 megavatios, y diseñada para emitir 260 GWh de energía renovable anualmente.
En el evento también participó el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim; el ministro de Inversión, Comercio e Industria de ese país, Tengku Zafrul binTengku Abdul Aziz; y el ministro de Producción de Perú, Sergio Gonzalez, entre otras autoridades y personalidades vinculadas al sector energético.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM)señaló que la puesta en operación de esta planta solar constituye un paso fundamental para avanzar en nuestro camino hacia la transición energética y la progresiva incorporación de las energías limpias a nuestra vida diaria y actividades económicas.
“Perú ha sido el país elegido por el Grupo Yinson, una de las principales empresas del mundo en materia de energía, para iniciar operaciones en América Latina, lo que confirma nuestro alto potencial para captar inversiones en energías renovables”, señaló durante el evento.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, participó en el lanzamiento oficial de la Planta Solar Matarani.
Asimismo, el ministro Rómulo Mucho destacó que los 260 gigavatios hora de energía renovable que producirá anualmente la planta de Matarani, contribuirán enormemente a satisfacer las necesidades eléctricas de aproximadamente 62,000 hogares peruanos, dinamizando la economía local y ofreciendo nuevas oportunidades productivas.
El ministro también destacó que la mencionada empresa cuenta además con el proyecto de energía renovable Majes, en Arequipa, que tendrá una potencia de 130 megavatios y cuya primera fase se espera que esté lista para su construcción a finales de este 2024.
“Nos enorgullecemos de afianzar los lazos de amistad con el gobierno de Malasia. Tenemos importantes proyectos para avanzar hacia la petroquímica y las energías renovables no convencionales, y posicionarnos como un país atractivo a la inversión dentro del Foro APEC”, destacó.
A su turno, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim,destacó que la planta solar Matarani ejemplifica la exitosa colaboración entre nuestras naciones y remarcó que el Peru ofrece importantes oportunidades a los inversionistas internacionales.
“Invito a más negocios malasios a explorar las abundantes oportunidades que hay en el Perú, y viceversa. La abundante diversidad de experiencias, conocimientos y culturas que cada país presenta puede mejorar significativamente el valor de nuestros proyectos, preparando el camino para una economía más fuerte y para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, remarcó.
El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%.
En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...
La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera.
Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...
Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...
La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás.
Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada.
Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...
Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining.
Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...
La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave.
La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...
El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años.
McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...