- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem reasignará 14 proyectos de transmisión eléctrica con inversión de US$ 78.1...

Minem reasignará 14 proyectos de transmisión eléctrica con inversión de US$ 78.1 millones

Mecanismo agiliza el desarrollo de proyectos en Ayacucho, Junín, Puno, Cusco, Andahuaylas, Tacna y San Martín para beneficiar a millones de peruanos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) lanzó el segundo proceso de reasignación bajo el Mecanismo de Manifestación de Interés para 14 proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión (PIT), que representan una inversión de US$ 78,1 millones, con la finalidad de acelerar la ejecución de proyectos de responsabilidad de las empresas que están bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).

La finalidad de este mecanismo técnico sectorial, previsto en el Decreto Supremo N° 018-2021-EM, y demás normas complementarias, es la reactivación de la ejecución de importantes proyectos de líneas de transmisión eléctrica y subestaciones que forman parte del Sistema Complementario de Transmisión (SCT), con la finalidad de garantizar la calidad y seguridad del servicio público de electricidad a nivel nacional.

«Esta iniciativa es una salida para agilizar y darle dinámica al desarrollo de proyectos eléctricos en diversas regiones del país, para beneficiar a millones de pobladores con un servicio continuo, estable y de calidad, que es fundamental para el desarrollo económico y social del país”, dijo el viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo Kuong.

Minem reasignará 14 proyectos de transmisión eléctrica con inversión de US$ 78.1 millones.

Por su parte, el titular de la Dirección General de Electricidad (DGE) del MINEM, Elvis Tello, explicó que la reasignación busca superar el bajo nivel de ejecución de los proyectos del PIT de responsabilidad de las empresas distribuidoras del Estado, aprobados en los periodos 2013 – 2017, 2017 – 2021 y 2021 – 2025.



Esto ocasionó retrasos y sobrecostos que afectan el cumplimiento de los objetivos de expansión del SCT, lo que ahora se busca revertir a través de la reasignación de estos proyectos mediante iniciativas de inversión, para hacerlos realidad y llevar energía a más peruanos en Ayacucho, Junín, Puno, Cusco, Andahuaylas, Tacna y San Martín.

Entre los proyectos priorizados destacan la Línea de Transmisión 138 kV Runatullo – Satipo y celdas conexas, con una inversión de US$ 39.7 millones; Maravilla 138/22,9/10 KV – 25 MVA y LT 1238 kV, con una inversión estimada de US$ 9.3 millones; y Sub Estación de Transmisión Puno Sur 138/60/22 9/10 kV – 25 MVA y Líneas Asociadas, con una inversión de US$ 14,7 millones, entre otros.

Durante el evento, los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), realizaron una exposición sobre los alcances de los diferentes proyectos; y, se presentaron a los integrantes del Comité de Reasignación como órgano responsable de conducir y dirigir el segundo proceso de reasignación, quienes además absolvieron las consultas presentadas por los asistentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...