- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería​Ejecutivo y comuneros de Fuerabamba llegan a acuerdos

​Ejecutivo y comuneros de Fuerabamba llegan a acuerdos

MINERÍA. ​Ejecutivo y comuneros de Fuerabamba llegan a acuerdos. Tras cinco horas de diálogo ininterrumpido, el Gobierno y las comunidades de los seis distritos de la provincia apurimeña de Cotabambas alcanzaron cinco acuerdos, que permitirán el libre tránsito de los camiones de la empresa MMG por el Corredor Minero.

En la reunión, que se realizó este jueves 11 alrededor de las 10:30 a.m., en el estadio Molinopampa del distrito de Challhuahuacho, participó el primer ministro, Salvador del Solar, así como los titulares de Salud, Zulema Tomás; de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; de Justicia, Vicente Zeballos; y de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante.

También estuvieron presentes el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Miguel Cabrejos, y el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, quienes son los facilitadores de las negociaciones.

Entre los pactos alcanzados, se encuentra -en primer lugar- el compromiso del primer ministro Del Solar de emitir una resolución que institucionalice la mesa de diálogo entre los comuneros y la comitiva del Ejecutivo. Las conversaciones serán lideradas por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante. Ella se encargará de realizar el seguimiento y observar que todos los compromisos asumidos en el Plan de Desarrollo de la Provincia de Cotabambas, presentado en 2016, se cumplan.

En segundo lugar, se acordó que la primera reunión se lleve a cabo el próximo martes 16 de abril, a las 10 a.m. En ella se establecerá la metodología de los temas a tratar. Tercero, se decidió que ese mismo día empezará la instalación de una mesa para tratar temas sobre justicia y derechos humanos, con el objetivo de abordar la situación legal de dirigentes comunales procesados por las protestas en esa parte del país. Esa es una de las principales demandas de las comunidades. Se espera que en la cita participen autoridades del Poder Judicial y del Ministerio Público.

Como cuarto punto, se determinó que el Premier vuelva al distrito de Challhuahuacho para ratificar las demandadas de Cotabambas.

Por último, el Estado, la empresa china MMG y los comuneros se comprometieron a continuar con el diálogo sin más decretos de estado de emergencia y sin bloqueo del Corredor Minero del Sur.

“Las medidas de fuerza ya habían sido levantadas. Lo que hemos hecho ahora es recubrir este proceso que iniciaremos con la buena voluntad de las partes y el compromiso de que no habrá ni estado de emergencia ni bloqueos. Esto significa que deber haber libre transitabilidad”, expresó el Primer Ministro.

En total, son nueve puntos los que comprenden el pliego de reclamos de Cotabambas, los cuales se discutirán a partir del martes 16. El primero es que se archiven las denuncias contra los dirigentes comunales, asesores legales y que se atienda a las víctimas durante las protestas en torno a la mina Las Bambas durante los años 2011-2019.

En segundo término, destaca el pedido de solución a los problemas del Corredor Minero y sus consecuencias en las comunidades de influencia directa. Tercero, la realización de un convenio marco entre los distritos de la provincia apurimeña de Cotabambas con la empresa MMG.

El cuarto pedido es la implementación del canon minero de forma inmediata. Con respecto a esta demanda, el Premier indicó que se presentará una iniciativa legal para que el canon y las regalías que transfiere MMG, operadora de Las Bambas, al Gobierno, vayan directamente a las comunidades afectadas.

“Hemos decidido presentar un proyecto de ley para que los ingresos de canon y regalías puedan llegar de una manera más efectiva a la región, a las provincias y a los distritos, pero especialmente a las comunidades”, dijo Del Solar.

Este proyecto, explicó el Primer Ministro, permitirá que parte de los fondos sean usados por las comunidades para operación y mantenimiento de obras de infraestructura. “Le pediremos al Congreso su colaboración y esperamos que los congresistas de Apurímac nos apoyen para el desarrollo de la provincia de Cotabambas”, agregó el titular de la PCM.

El quinto ítem es el cumplimiento inmediato y la implementación del Plan de Desarrollo de Cotabambas. El sexto se enfoca en la renegociación de los 17 puntos considerados en el Anexo K del convenio suscrito en el 2004 con la empresa suiza Xstrata, anterior operadora de Las Bambas. Dicho acápite se refiere a las condiciones sociales para la explotación del proyecto minero.

El sétimo pedido consiste en la creación de un seguro ambiental para mitigar impactos negativos y la revisión de la última modificación del estudio de impacto ambiental (EIA).

La penúltima demanda es la presencia de representantes de MMG, del gerente general (Edgar Orderique) y el cambio de los funcionarios administrativos de la empresa minera por actos de corrupción.

El noveno y último reclamo es el compromiso del gobierno central de no decretar estados de emergencia en Cotabambas y la nulidad de los convenios de la Policía Nacional con la empresa china MMG.

Participaciones
Cabe añadir que durante la reunión de ayer, en el estadio Molinopampa, intervinieron 27 dirigentes. Cada uno expuso por un tiempo de cinco minutos las demandas de sus comunidades y los problemas que aquejan tanto al distrito de Challhuahuacho como a la provincia de Cotabambas.

El ministro de Justicia, Vicente Zeballos, recomendó que se implemente una dirección especial para atender las demandas de las comunidades.

“Vamos a disponer que esta decisión (Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia) se instale en esta región cuanto antes y en cada provincia, como las circunstancias lo demanden”, señaló Zeballos.

Por otro lado, la ministra de Salud, Zulema Tomás, garantizó la construcción de un hospital en Challhuahuacho. “Este Gobierno está recorriendo los distritos más alejados, donde no hay centros de salud, donde no hay postas. Aquí en Challhuahuacho vamos a tener un hospital. Está dentro del proyecto de Cotabambas. Como Minsa vamos definitivamente a apoyar para hacer el soporte del expediente técnico”, precisó.

Por su parte, Paola Bustamante, titular del Midis, destacó la voluntad de los comuneros de apoyar a la minería y al progreso del país. “Ustedes le están dando un mensaje al país de que respetan la minería y quieren que siga, pero que quieren una minería respetuosa del medio ambiente y que sea sostenible”, manifestó. Además, señaló que ha recogido los reclamos de todas la comunidades de Challhuahuacho. “Me han dicho que sus animales se están reduciendo y lo que tenemos que hacer es evitar que eso siga pasando. Se deben recuperar los pastos y evitar que los animales mueran”, finalizó.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...