- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería22 proyectos con Ideas Audaces para solucionar problemas de salud en el...

22 proyectos con Ideas Audaces para solucionar problemas de salud en el Perú reciben importante financiamiento de CONCYTEC y Grand Challenges Canada

Cada proyecto recibe S/. 286,720.

Subvención para estas iniciativas en conjunto alcanza los S/. 6,307,840

Cada proyecto que escale a segunda fase recibirán hasta s/. 2.8 millones

Un total de 22 proyectos presentados por investigadores e innovadores peruanos, cuya temática es la solución a problemas prioritarios en el sector salud, resultaron ganadores en primera fase del concurso a nivel mundial denominado “Estrellas en Salud Global”, evento que es organizado por la fundación Grand Challenges Canada, financiada por el gobierno de Canadá.

Gracias a una alianza estratégica entre Grand Challenges Canada y CONCYTEC, las propuestas elaboradas por ciudadanos peruanos contaron con un canal de prioridad, frente a los participantes de otros 100 países.

De esta manera, la primera fase, que ha sido denominada “Prueba de concepto”, implica que los proyectos seleccionados recibirán hasta S/. 286,720.  En esta etapa se evalúa la viabilidad técnica y de negocio del proyecto.

Una segunda fase, denominada “Transición a escala”, permitirá que CONCYTEC y Grand Challenges Canada otorguen hasta S/. 2.8 millones de nuevos soles a cada proyecto seleccionado que demuestre viabilidad económica. Para esta fase, los participantes del proyecto deberán contribuir directa o indirectamente con una contrapartida por un monto igual o mayor.

Algunos proyectos ganadores son los siguientes:

  • Bebida prebiótica que ayuda a eliminar metales pesados del cuerpo
  • Un resucitador fácil de usar que provee respiración artificial sin corriente eléctrica por varias horas
  • Nuevo método para detectar el cáncer cervical en las mujeres.
  • Un indicador de pasteurización de bajo costo para reducir la diarrea infantil en la Amazonía peruana.

El Dr. Peter A. Singer, Director Ejecutivo de Grand Challenges Canada, dijo que «estos 22 proyectos demuestran que la colaboración es fundamental para identificar y fomentar Ideas Audaces con gran impacto en la salud mundial. Grand Challenges Canada se enorgullece de asociarse al gobierno del Perú

en este esfuerzo. Estamos particularmente satisfechos ya que muchas de estas ideas apoyan el interés prioritario de Canadá en promover el desarrollo materno, neonatal e infantil «.

En este proceso, es importante destacar la participación del Ministerio de Salud del Perú, institución que, trabajando conjunta y articulado con CONCYTEC, definió los 20 principales problemas de salud que afectan al país. En ese sentido, aquellos innovadores peruanos cuyas propuestas estuvieron vinculadas a estas prioridades nacionales recibieron una especial atención.

“Estamos muy satisfechos con el éxito del primer concurso organizado con Grand Challenges en el que el Perú participó con 100 propuestas innovadoras, ubicándonos como el segundo país con mayor cantidad de postulaciones a nivel mundial, luego del anfitrión Canadá, que contó con 117”, destacó la Dra. Gisella Orjeda, Presidente del CONCYTEC.

Es importante señalar que, hasta la fecha, Grand Challenges Canada y su programa “Estrellas en Salud Global”, en la cual se enmarca la iniciativa peruana, ha invertido unos 32 millones de dólares en 295 proyecto

La señora Patricia Fortier, Embajadora de Canadá en Perú, dijo que «estamos orgullosos de constatar que esta asociación y sus primeros proyectos innovadores contribuyen al desarrollo de la salud y de la empresa en Perú, así como al fortalecimiento de las relaciones entre Canadá y Perú en materia de innovación, investigación y salud mundial».

Con la puesta en marcha de este concurso se busca incrementar el número de investigadores y apoyar a los centros de investigación orientados a resolver los problemas prioritarios relacionados a la pobreza y vulnerabilidad. Al mismo tiempo, se busca desarrollar iniciativas empresariales basadas en las soluciones encontradas y movilizar recursos privados a la producción y comercialización de los resultados de las investigaciones.

De esta manera, se combinan los esfuerzos por resolver los problemas prioritarios del país con la creación de tejidos empresariales de base tecnológica que contribuyan al desarrollo del país.

Este concurso forma parte de los esquemas de financimiento de CIENCIACTIVA, iniciativa de CONCYTEC, que busca desarrollar el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...