- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería22 proyectos con Ideas Audaces para solucionar problemas de salud en el...

22 proyectos con Ideas Audaces para solucionar problemas de salud en el Perú reciben importante financiamiento de CONCYTEC y Grand Challenges Canada

Cada proyecto recibe S/. 286,720.

Subvención para estas iniciativas en conjunto alcanza los S/. 6,307,840

Cada proyecto que escale a segunda fase recibirán hasta s/. 2.8 millones

Un total de 22 proyectos presentados por investigadores e innovadores peruanos, cuya temática es la solución a problemas prioritarios en el sector salud, resultaron ganadores en primera fase del concurso a nivel mundial denominado “Estrellas en Salud Global”, evento que es organizado por la fundación Grand Challenges Canada, financiada por el gobierno de Canadá.

Gracias a una alianza estratégica entre Grand Challenges Canada y CONCYTEC, las propuestas elaboradas por ciudadanos peruanos contaron con un canal de prioridad, frente a los participantes de otros 100 países.

De esta manera, la primera fase, que ha sido denominada “Prueba de concepto”, implica que los proyectos seleccionados recibirán hasta S/. 286,720.  En esta etapa se evalúa la viabilidad técnica y de negocio del proyecto.

Una segunda fase, denominada “Transición a escala”, permitirá que CONCYTEC y Grand Challenges Canada otorguen hasta S/. 2.8 millones de nuevos soles a cada proyecto seleccionado que demuestre viabilidad económica. Para esta fase, los participantes del proyecto deberán contribuir directa o indirectamente con una contrapartida por un monto igual o mayor.

Algunos proyectos ganadores son los siguientes:

  • Bebida prebiótica que ayuda a eliminar metales pesados del cuerpo
  • Un resucitador fácil de usar que provee respiración artificial sin corriente eléctrica por varias horas
  • Nuevo método para detectar el cáncer cervical en las mujeres.
  • Un indicador de pasteurización de bajo costo para reducir la diarrea infantil en la Amazonía peruana.

El Dr. Peter A. Singer, Director Ejecutivo de Grand Challenges Canada, dijo que «estos 22 proyectos demuestran que la colaboración es fundamental para identificar y fomentar Ideas Audaces con gran impacto en la salud mundial. Grand Challenges Canada se enorgullece de asociarse al gobierno del Perú

en este esfuerzo. Estamos particularmente satisfechos ya que muchas de estas ideas apoyan el interés prioritario de Canadá en promover el desarrollo materno, neonatal e infantil «.

En este proceso, es importante destacar la participación del Ministerio de Salud del Perú, institución que, trabajando conjunta y articulado con CONCYTEC, definió los 20 principales problemas de salud que afectan al país. En ese sentido, aquellos innovadores peruanos cuyas propuestas estuvieron vinculadas a estas prioridades nacionales recibieron una especial atención.

“Estamos muy satisfechos con el éxito del primer concurso organizado con Grand Challenges en el que el Perú participó con 100 propuestas innovadoras, ubicándonos como el segundo país con mayor cantidad de postulaciones a nivel mundial, luego del anfitrión Canadá, que contó con 117”, destacó la Dra. Gisella Orjeda, Presidente del CONCYTEC.

Es importante señalar que, hasta la fecha, Grand Challenges Canada y su programa “Estrellas en Salud Global”, en la cual se enmarca la iniciativa peruana, ha invertido unos 32 millones de dólares en 295 proyecto

La señora Patricia Fortier, Embajadora de Canadá en Perú, dijo que «estamos orgullosos de constatar que esta asociación y sus primeros proyectos innovadores contribuyen al desarrollo de la salud y de la empresa en Perú, así como al fortalecimiento de las relaciones entre Canadá y Perú en materia de innovación, investigación y salud mundial».

Con la puesta en marcha de este concurso se busca incrementar el número de investigadores y apoyar a los centros de investigación orientados a resolver los problemas prioritarios relacionados a la pobreza y vulnerabilidad. Al mismo tiempo, se busca desarrollar iniciativas empresariales basadas en las soluciones encontradas y movilizar recursos privados a la producción y comercialización de los resultados de las investigaciones.

De esta manera, se combinan los esfuerzos por resolver los problemas prioritarios del país con la creación de tejidos empresariales de base tecnológica que contribuyan al desarrollo del país.

Este concurso forma parte de los esquemas de financimiento de CIENCIACTIVA, iniciativa de CONCYTEC, que busca desarrollar el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...