- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaA reducir la tramitología: aplicarán "silencio administrativo positivo" para desbloquear grandes proyectos

A reducir la tramitología: aplicarán «silencio administrativo positivo» para desbloquear grandes proyectos

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, confirmó que como parte de «paquete desregulatorio» se agilizarán los procesos de inversión, abordando directamente las demoras generadas por la evaluación de impacto ambiental y la evaluación arqueológica patrimonial. La medida clave para destrabar estos proyectos será la aplicación del «silencio administrativo positivo» en casos donde los plazos de respuesta no se cumplan.

«Estamos trabajando en un grupo pequeño de medidas, alrededor de 20, que están en el marco de lo que hemos pedido para la delegación de facultades», remarcó el ministro a Gestión. La propuesta busca cambiar la filosofía hacia una «fiscalización ex post» para los proyectos, tanto nuevos como existentes, basándose en compromisos y declaraciones juradas.

Cabe recordar que esta propuesta fue es parte de la segunda fase del shock regulatorio con la que se buscará reducir trabas burocráticas innecesarias, sin comprometer la calidad ni el impacto ambiental de los proyectos. “Estamos agregando un grupo de medidas vinculadas a los permisos ambientales y culturales de muchos proyectos. No es que no se necesite, sí se necesitan; pero alguno de ellos no tienen mucho sentido”, declaró el ministro en un evento empresarial.

La aplicación del silencio administrativo positivo significaría que, si una entidad técnica no responde en el tiempo establecido para una evaluación ambiental o arqueológica, el permiso se consideraría aprobado automáticamente. Esto busca contrarrestar la ineficiencia y la demora injustificada en la administración pública.

Si bien se reconoce la complejidad de los temas arqueológicos y ambientales, con sus múltiples detalles, subnormas y subprocesos, la idea central es que el paquete desregulatorio «esté muy concentrado en estos dos grandes temas». La expectativa es que esta iniciativa, combinada con una mayor fiscalización ex post, permita desatascar un gran número de proyectos de inversión que actualmente se encuentran paralizados.

Para que esta medida sea efectiva, se contempla que las entidades involucradas también sean dotadas de los recursos necesarios. «Como contraparte hay que dotarlos de recursos también (a las entidades), pero no pueden tardarse tanto tiempo», enfatizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mineras en Perú impulsan plan de descarbonización con metas al 2030

Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI. La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...

Minería ilegal amenaza la ACP Panguana en Huánuco y pone en riesgo 700 hectáreas de biodiversidad

Excavadoras invaden el área de conservación fundada por Juliane Koepcke, afectando al río Yuyapichis y generando graves daños ambientales. La minería ilegal avanza sobre el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, en Puerto Inca, Huánuco, generando alarma entre residentes e...

Mapa de reservas de cobre en Perú: ¿En qué regiones están?

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones". El último Mapa de Potencial Cuprífero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, detalló que el Perú cuenta con 85,368 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en...
Noticias Internacionales

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...

GoGold Resources obtiene alentadores resultados de perforación en su proyecto Los Ricos Sur

Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad. GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...

Antofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de bienestar social

La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en...