- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaActuales proyectos de Southern Cooper en camino a cumplir su meta de...

Actuales proyectos de Southern Cooper en camino a cumplir su meta de producción al 2028

La minera, respaldada por activos de clase mundial en Perú y México, y su enfoque incesante en la eficiencia de costos, está bien preparada para crecer a largo plazo.

Para lograr su objetivo de producir 1.9 millones de toneladas (Mt) de cobre al 2028, Southern Cooper Corporation cuenta actualmente con varios proyectos de crecimiento orgánico, con los que se ayudará para capitalizar el aumento en la demanda del metal.

A lo largo de los años, la fuerte disciplina financiera de la empresa le ha permitido realizar inversiones en su cartera de activos. Así, actualmente tiene las mayores reservas de cobre de la industria con 67,7 Mt superando a sus pares como Freeport McMoRan, Codelco y BHP con reservas de cobre de 52,6Mt; 46,6 Mt; y 44,4 Mt, respectivamente.

Plan de trabajo: Perú y México

El camino inicial para lograr una producción de 1.9 millones de toneladas será un poco accidentado, pues la compañía anticipa que las leyes más bajas afectarán la producción en 2021 y 2022.

Sin embargo, esperan que 2023 sea un año de inflación con una producción de cobre estimada de 1.031.000 toneladas, gracias a la reanudación total de la producción peruana y la nueva producción en los proyectos de concentradores de zinc Pilares, El Pilar y Buenavista.

Southern Copper opera activos de clase mundial en México y Perú, actual segundo mayor productor de cobre a nivel mundial con el 13% de las reservas de cobre del mundo. Solo en nuestro país, incluyen los proyectos Michiquillay (US$ 2.5 mil millones) y Los Chancas (US$ 2.6 mil millones), pero su programa de inversión total asciende a US$ 7.9 mil millones.

Te puede interesar: Southern Peru presenta estudio ambiental para corroborar características de Michiquillay

Según Trading Economics, se espera que la producción nacional de Perú crezca a 225000 toneladas en 2022 y a 245000 toneladas en 2023.

En tanto, en el país norteamericano la empresa tiene una inversión prevista de US$ 413 millones en el proyecto Buenavista Zinc – Sonora; US$ 159 millones para el proyecto Pilares – Sonora, que comprende una operación de mina a cielo abierto con una capacidad de producción anual de 35,000 toneladas de cobre en concentrados, y se espera que comience la producción en el primer trimestre de 2022.

Asimismo, se anticipa que el proyecto El Arco – Baja California con un presupuesto de capital estimado de US$ 2.9 mil millones tendrá una producción anual de 190, 000 toneladas de cobre y 105.000 onzas de oro.

Todos estos proyectos ayudarán a Southern Cooper Corporation a alcanzar el objetivo de producción de 1,9 millones de toneladas hacia el 2028.

Precios del cobre

Este año, los precios del cobre se han elevado a cifras históricas debido al repunte de la actividad industrial mundial y la recuperación de la industria automotriz. Además, el paquete de infraestructura de 2 billones de dólares anunciado por el presidente estadounidense Biden aumentará significativamente la demanda de cobre.

Así, la perspectiva a largo plazo para el cobre es positiva: se espera que crezca su demanda impulsada por vehículos eléctricos y energía renovable e inversiones en infraestructura.

Sin embargo, la industria presenta retos a afrontar tales como la disminución de la ley, el aumento de los costos de los insumos, las limitaciones de agua y la escasez de oportunidades de desarrollo futuro de alta calidad.

Este desequilibrio entre la oferta y la demanda empujará los precios del cobre hacia el norte.

Y Southern Cooper está preparado para ello, pues el costo en efectivo de producción de cobre es más bajo que el de otras mineras como Vale, BHP Group, Codelco y FreeportMcMoRan.

En ese sentido, los mayores precios del cobre y los bajos costos se traducirán en mejores márgenes para la empresa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...