- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAcuerdo en Espinar: se destinarán S/ 44 millones en bonos de los...

Acuerdo en Espinar: se destinarán S/ 44 millones en bonos de los fondos del Convenio Marco

Luego de seis horas de reunión, los dirigentes de la provincia cusqueña de Espinar, la comisión de alto nivel del Gobierno central y los funcionarios de la empresa minera Antapaccay llegaron a acuerdos.

Destinarán S/ 44 millones de los fondos del Convenio Marco para la población de Espinar y será distribuido mediante una tarjeta de uso múltiple por un monto de mil soles. Servirá para hacer canje de alimentos de primera necesidad, medicina, abrigo, equipos de protección personal, educación y pago de servicios básicos.

En la mesa estaban el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui; el alcalde provincial de Espinar, Lolo Arenas; monseñor Pedro Bustamante, quien ofició de mediador; y el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente.

El desarrollo de la agenda empezó con el tema Proyecto mejoramiento del servicio de capacidades socioeconómicas para la reactivación económica familiar frente a la situación de emergencia Covid-19 en los ocho distritos de la provincia de Espinar, también denominado bono 1.000 soles.

El primer acuerdo al que llegaron fue la entrega de 44 millones de soles para la población de Espinar, dinero que proviene de un fondo generado por la entrega del 3% de las utilidades de la empresa y que se concretó en un Acuerdo Marco firmado en el año 2003. Sin embargo, las partes no se ponían de acuerdo sobre la forma en que se repartiría el fondo: o en vales de consumo, como lo propuso la empresa Antapaccay, o en efectivo, que fue la postura de los dirigentes.

Precisamente, esta demanda ha hecho que la provincia Espinar acate una huelga indefinida que empezó el 15 de julio y ha sido levantada para llevar adelante esta mesa de diálogo. Ellos exigían que cada elector reciba mil soles debido a la crisis económica a causa de la pandemia.

Los dirigentes pidieron un cuarto intermedio para consultar con la población. La respuesta fue la misma, exigían la entrega del dinero en efectivo. Con esta posición, volvieron a la reunión, hasta que finalmente llegaron a un acuerdo.

Llegaron a tomar cinco acuerdos

El segundo acuerdo fue el compromiso de autoridades y dirigentes de levantar la huelga.

El tercero: Antapacay donará una planta de oxígeno para hacer frente a la coyuntura sanitaria.

Cuarto: acuerdan el reinicio del subgrupo N° 3, Convenio marco de la mesa de diálogo, el día 11 de agosto.

Quinto: el tema del proyecto Integración Coroccohuayco se tratará el 3 de setiembre.

El dato
Comisión. Llegaron los ministros de Agricultura, Energía y Minas, y los viceministros de Minas, Ambiente, Salud, DDHH y Justicia, Orden Interno y el de Saneamiento.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...