- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAhora proveedores de las mineras reportarán a la UIF

Ahora proveedores de las mineras reportarán a la UIF

El dinero involucrado en informes de Inteligencia Financiera vinculados a minería ilegal pasó de US$ 1,525 millones a US$ 4,215 millones entre enero y agosto del 2014.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) amplió la lista de sujetos obligados a informar operaciones sospechosas de lavado de activos o financiamiento al terrorismo a su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Cualquier presunta actividad ilícita debe ser notificada ahora por todas las personas naturales y jurídicas que se dediquen a la comercialización o alquiler de maquinaria y equipo comprendidos en las subpartidas N° 8.29, 85.01 y 87.01 de la clasificación arancelaria nacional.

Igualmente, estarán obligadas a informar a la UIF las personas jurídicas que distribuyen, transportan y/o comercializan insumos químicos que puedan ser utilizados en la minería ilegal, así como los laboratorios y empresas que producen y/o comercializan insumos químicos y bienes fiscalizados.

En resumen, el regulador exigirá el reporte de cualquier operación sospechosa a los proveedores de materia prima y maquinaria para la minería ilegal.

La medida de la SBS parece acertada. Según el último reporte de la UIF, el dinero involucrado en los Informes de Inteligencia Financiera (IIF) relacionados a la minería ilegal (acumulados desde enero del 2007) casi se triplicó entre enero y agosto de este año.

Durante ese periodo, el monto motivo de investigación subió de US$ 1,525 millones a US$ 4,215 millones, es decir, se registró un crecimiento de 176.4%. En tanto, el número de informes pasó de 4 a 23.

Asimismo, cabe destacar que la minería ilegal explica alrededor del 43% de los IIF reportados en lo que va del 2014.

Sin embargo, el grueso de los IIF (37.4% de los casos) corresponde a tráfico ilícito de drogas.

Los IIF son los documentos que la UIF transmite al Ministerio Público, al presumir que existe alguna actividad de lavado de activos o financiamiento al terrorismo, pero no pueden ser utilizados como elementos indiciarios o medios de prueba en una investigación o proceso penal.

Otro dato importante es que la tipología que presenta un mayor monto involucrado por IIF (entre enero del 2007 y agosto del 2014) corresponde al uso de recursos ilícitos obtenidos de la inversión en el sector minero (26% del total), que incluye oro ilegal y otros minerales.

Le siguen los depósitos y/o transferencias fraccionadas de dinero ilícito o no justificado (14%), y la utilización de empresas de fachada y el arbitraje cambiario internacional mediante transporte de dinero ilícito (8%).

Informantes. En los últimos doce meses, a agosto del 2014, la participación de los bancos en los reportes de operaciones sospechosas (ROS ) asciende a 44%, mientras que los notarios representan el 16% , y los comercializadores de vehículos alcanzan el 14%.

Fuente: Gestiòn

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...