- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAhora proveedores de las mineras reportarán a la UIF

Ahora proveedores de las mineras reportarán a la UIF

El dinero involucrado en informes de Inteligencia Financiera vinculados a minería ilegal pasó de US$ 1,525 millones a US$ 4,215 millones entre enero y agosto del 2014.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) amplió la lista de sujetos obligados a informar operaciones sospechosas de lavado de activos o financiamiento al terrorismo a su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Cualquier presunta actividad ilícita debe ser notificada ahora por todas las personas naturales y jurídicas que se dediquen a la comercialización o alquiler de maquinaria y equipo comprendidos en las subpartidas N° 8.29, 85.01 y 87.01 de la clasificación arancelaria nacional.

Igualmente, estarán obligadas a informar a la UIF las personas jurídicas que distribuyen, transportan y/o comercializan insumos químicos que puedan ser utilizados en la minería ilegal, así como los laboratorios y empresas que producen y/o comercializan insumos químicos y bienes fiscalizados.

En resumen, el regulador exigirá el reporte de cualquier operación sospechosa a los proveedores de materia prima y maquinaria para la minería ilegal.

La medida de la SBS parece acertada. Según el último reporte de la UIF, el dinero involucrado en los Informes de Inteligencia Financiera (IIF) relacionados a la minería ilegal (acumulados desde enero del 2007) casi se triplicó entre enero y agosto de este año.

Durante ese periodo, el monto motivo de investigación subió de US$ 1,525 millones a US$ 4,215 millones, es decir, se registró un crecimiento de 176.4%. En tanto, el número de informes pasó de 4 a 23.

Asimismo, cabe destacar que la minería ilegal explica alrededor del 43% de los IIF reportados en lo que va del 2014.

Sin embargo, el grueso de los IIF (37.4% de los casos) corresponde a tráfico ilícito de drogas.

Los IIF son los documentos que la UIF transmite al Ministerio Público, al presumir que existe alguna actividad de lavado de activos o financiamiento al terrorismo, pero no pueden ser utilizados como elementos indiciarios o medios de prueba en una investigación o proceso penal.

Otro dato importante es que la tipología que presenta un mayor monto involucrado por IIF (entre enero del 2007 y agosto del 2014) corresponde al uso de recursos ilícitos obtenidos de la inversión en el sector minero (26% del total), que incluye oro ilegal y otros minerales.

Le siguen los depósitos y/o transferencias fraccionadas de dinero ilícito o no justificado (14%), y la utilización de empresas de fachada y el arbitraje cambiario internacional mediante transporte de dinero ilícito (8%).

Informantes. En los últimos doce meses, a agosto del 2014, la participación de los bancos en los reportes de operaciones sospechosas (ROS ) asciende a 44%, mientras que los notarios representan el 16% , y los comercializadores de vehículos alcanzan el 14%.

Fuente: Gestiòn

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...