- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlertan que la ley MAPE tiene medidas que legitiman la minería ilegal...

Alertan que la ley MAPE tiene medidas que legitiman la minería ilegal y debilitan controles

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que el Texto Sustitutorio al predictamen de la Ley que regula el régimen especial para la pequeña minería y minería artesanal (MAPE), el cual incorpora seis proyectos de ley presentados entre 2022 y 2024 (3634/2022-CR, 9555/2024-PE, 9745/2024-CR, 9766/2024-CR, 10297/2024-CR y 10365/2024-CR), mantiene y amplía varias disposiciones polémicas que podrían extender la informalidad minera, debilitar el control ambiental y generar distorsiones en el marco tributario nacional.

Uno de los ejes centrales del texto es la creación del Registro Nacional de Productores Mineros Artesanales (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO como mecanismo de formalización. La inscripción en este nuevo padrón solo exigiría requisitos formales básicos, como DNI, RUC, coordenadas UTM, y la presentación de documentos como guía de remisión y comprobantes, lo que ha sido criticado por su limitada capacidad de control real sobre las actividades ilegales.

Asimismo, el predictamen ampara a mineros ilegales rebautizándolos como informales, les otorga liberación de responsabilidad penal por delitos vinculados a la minería ilegal si se inscriben en el RENAPMA y abre la puerta a una eventual expropiación de concesiones formales a través de figuras como la servidumbre minera.

Otra preocupación destacada es el debilitamiento de los instrumentos de fiscalización ambiental y de seguridad, ya que se permitiría que los estudios ambientales no sean elaborados por entidades especializadas. Además, se propone que estas funciones puedan ser ejercidas directamente por los gobiernos regionales.

El texto también reduce de 30 a 10 años el plazo para declarar la caducidad de concesiones mineras, una medida que afectaría la viabilidad de proyectos formales de largo aliento. Por otro lado, se otorgan beneficios tributarios y financieros preferenciales, incluyendo líneas de crédito del Banco de la Nación, lo que ha sido calificado como un trato discriminatorio frente a otras actividades productivas.

Cambios clave en la definición de minería artesanal

En una de sus disposiciones más controversiales, el texto modifica la Ley General de Minería al elevar el límite de producción diaria de la minería artesanal de 25 a 50 toneladas métricas, y permite el uso de “tecnologías operativas de baja complejidad”, dejando de lado los criterios tradicionales que distinguían esta actividad por su carácter manual y rudimentario.

Estos cambios, desnaturalizan el concepto de minería artesanal, relajan los controles y agravan los riesgos ambientales en zonas ya vulnerables.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...