- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlertan que la ley MAPE tiene medidas que legitiman la minería ilegal...

Alertan que la ley MAPE tiene medidas que legitiman la minería ilegal y debilitan controles

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que el Texto Sustitutorio al predictamen de la Ley que regula el régimen especial para la pequeña minería y minería artesanal (MAPE), el cual incorpora seis proyectos de ley presentados entre 2022 y 2024 (3634/2022-CR, 9555/2024-PE, 9745/2024-CR, 9766/2024-CR, 10297/2024-CR y 10365/2024-CR), mantiene y amplía varias disposiciones polémicas que podrían extender la informalidad minera, debilitar el control ambiental y generar distorsiones en el marco tributario nacional.

Uno de los ejes centrales del texto es la creación del Registro Nacional de Productores Mineros Artesanales (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO como mecanismo de formalización. La inscripción en este nuevo padrón solo exigiría requisitos formales básicos, como DNI, RUC, coordenadas UTM, y la presentación de documentos como guía de remisión y comprobantes, lo que ha sido criticado por su limitada capacidad de control real sobre las actividades ilegales.

Asimismo, el predictamen ampara a mineros ilegales rebautizándolos como informales, les otorga liberación de responsabilidad penal por delitos vinculados a la minería ilegal si se inscriben en el RENAPMA y abre la puerta a una eventual expropiación de concesiones formales a través de figuras como la servidumbre minera.

Otra preocupación destacada es el debilitamiento de los instrumentos de fiscalización ambiental y de seguridad, ya que se permitiría que los estudios ambientales no sean elaborados por entidades especializadas. Además, se propone que estas funciones puedan ser ejercidas directamente por los gobiernos regionales.

El texto también reduce de 30 a 10 años el plazo para declarar la caducidad de concesiones mineras, una medida que afectaría la viabilidad de proyectos formales de largo aliento. Por otro lado, se otorgan beneficios tributarios y financieros preferenciales, incluyendo líneas de crédito del Banco de la Nación, lo que ha sido calificado como un trato discriminatorio frente a otras actividades productivas.

Cambios clave en la definición de minería artesanal

En una de sus disposiciones más controversiales, el texto modifica la Ley General de Minería al elevar el límite de producción diaria de la minería artesanal de 25 a 50 toneladas métricas, y permite el uso de “tecnologías operativas de baja complejidad”, dejando de lado los criterios tradicionales que distinguían esta actividad por su carácter manual y rudimentario.

Estos cambios, desnaturalizan el concepto de minería artesanal, relajan los controles y agravan los riesgos ambientales en zonas ya vulnerables.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...