- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Alfredo Remy: La tendencia positiva de inversión minera se mantendrá

(Exclusivo) Alfredo Remy: La tendencia positiva de inversión minera se mantendrá

En entrevista exclusiva con la revista Rumbo Minero, el Regional Director Advisory de HATCH, Alfredo Remy, comentó que el nivel de inversión minera alcanzará los US$ 6,100 millones en el 2019, de acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Energía y Minas. Este monto es superior al del 2018, y se estima que, aunque de manera moderada, la tendencia positiva de la inversión se mantendrá durante los próximos dos años.

Dado este escenario, diversos analistas del Scotiabank y el BBVA Research, entre otros, proyectan un crecimiento de la inversión minera entre 8 y 9% para el 2020.

Proyectos 2020

La cartera de proyectos mineros anunciada por el Minem para el 2020 incluye 48 proyectos, por un monto total de US$ 57,772 millones, de los cuales 6 tienen fecha de inicio de construcción el 2020.

No obstante, dijo que según el más reciente reporte del Minem, el 63% aún no tiene fecha de inicio definida, entre ellos proyectos emblemáticos como Conga y Tía María.

“Al respecto, es importante considerar que para los próximos tres años los principales metales de extracción de nuestros proyectos siguen siendo el cobre y el oro (85% del monto de inversión), y en menor proporción el estaño, zinc, plata y hierro”.

Factores determinantes

La marcha de la economía China será un factor determinante para nuestra industria, ya que no solo consume aproximadamente el 49% del cobre a nivel mundial y es el principal destino de nuestras exportaciones (67.5%), sino porque su desempeño tiene un fuerte impacto en el precio de este metal. Al respecto, se espera que su crecimiento económico sea moderado este año próximo al 6%, y probablemente vaya acercándose al 5% en los años posteriores.

Otro dato importante es que, de acuerdo con el International Copper Study Group (ICSG) la producción de cobre a nivel mundial aumentará 2% en el 2020 y en el 2021, mientras que la demanda aumentará en 1.7% en el 2020. “Además, el ICSG estima que del actual déficit de 320,000 TM de cobre refinado pasaremos a tener un surplus de 280,000 TM en el 2020, aunque debido a las últimas protestas en Chile, algunos analistas consideran este superávit algo improbable”.

Por otro lado, a nivel local, un factor a considerar será el resultado de las reformas que el gobierno anunció el año pasado al marco normativo de la actividad minera, entre las que se cuentan modificaciones al nuevo Reglamento de Exploraciones, la reglamentación de la Ley de Cabeceras de Cuenca –que está trabajando la Autoridad Nacional del Agua (ANA)–, y los ajustes a la Ley General de Minería (LGM).

En esta tarea dijo que el Estado debe ser cauteloso para que esas reformas no afecten nuestro nivel de competitividad en el sector y, por el contrario, generen confianza al inversionista, así como permitan aprovechar nuestro enorme potencial geológico y una industria minera madura que cuenta con numerosos casos de éxito.

*foto Rumbo Minero

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...