- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlineamiento estratégico empresarial: la llave para generar valor agregado

Alineamiento estratégico empresarial: la llave para generar valor agregado

ENFOQUE. Alineamiento estratégico empresarial: la llave para generar valor agregado

Por Yolanda Valle
Profesora en Curso Alineamiento Estratégico Empresarial del PEE de ESAN.

El alineamiento estratégico en las organizaciones se ha convertido en un tema relevante no solo para las entidades medianas y grandes que crecen en tamaño y en operaciones, sino también para las pequeñas, tengan o no fines de lucro.

Es esencial reforzar en los colaboradores de la empresa el sentido de sinergia que debe existir, tanto horizontal (sincronización de actividades a lo largo de la cadena de valor) como verticalmente (despliegue de los objetivos corporativos hacia los diferentes niveles jerárquicos) con el fin de generar una alineación integral que permita trabajar coordinadamente en la consecución de los planes comunes, concretos y medibles. Por ello, los objetivos deben estar articulados coherentemente a fin de que los directivos puedan enfocarse en los procesos y actividades que realmente generen valor agregado para todos sus stakeholders.

El propósito del alineamiento estratégico empresarial es lograr que los colaboradores de los diferentes niveles jerárquicos, los procesos que se realicen, la estructura organizacional y la tecnología se mantengan focalizados sistemáticamente en el cumplimiento de la visión, misión, objetivos y estrategias de la empresa.

El alineamiento estratégico es más un viaje que un destino, ya que no es un proceso finito, único, sino es un proceso que debe revisarse cíclicamente a fin de articularse con las aspiraciones y retos de la empresa y generar valor. Si bien se sabe que lograr el alineamiento estratégico no es un proceso sencillo, existen diversas herramientas que facilitan su implementación.

Un enfoque de múltiples perspectivas

En este sentido se sugiere utilizar el Cuadro de Mando Integral (CMI), también conocido como Balanced Scorecard (BSC), propuesto por Robert Kaplan y David Norton, que al ser una herramienta con un enfoque de múltiples perspectivas permite alinear en cascada los objetivos que se han definido en cada una de las cuatro perspectivas (desempeño financiero, conocimiento del cliente, identificación de procesos clave y aprendizaje y crecimiento).

El propósito del BSC es vincular las estrategias corporativas, organizacionales, departamentales e individuales para cumplir los objetivos organizacionales y prevenir los conflictos de intereses que restan solidez a la empresa. Esta herramienta cumple un rol de vital importancia en la mejora del desempeño organizacional al permitir que su implementación introduzca una visión de más largo plazo de la gestión del negocio.

Bajo este contexto se señala que la implementación del proceso del alineamiento estratégico genera valor agregado cuando los directivos de las empresas consideran:

1) Definir claramente la estrategia del negocio a fin de fomentar la unidireccionalidad de los objetivos planteados hacia el cumplimiento de la misión.

2) Difundir la visión, misión, objetivos y propuesta de valor a todos los colaboradores a fin de que se comprometan en su cumplimiento, pues difícilmente los colaboradores podrán cumplir la hoja de ruta si no la conocen.

3) Establecer métricas e indicadores para detectar posibles desviaciones y, de ser este el caso, tomar medidas correctivas.

4) Ejecutar los planes de acuerdo a los indicadores señalados, monitorearlos sistemáticamente y controlar su cumplimiento de acuerdo a la hoja de ruta planteada.

Finalmente, cabe señalar que lograr el ansiado alineamiento estratégico implica que las actividades a realizarse impacten directamente en el cumplimento de los objetivos organizacionales. Asimismo, permite que las empresas tengan ventajas relevantes como innovar, adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, reducir tiempos de los procesos, mejorar el clima laboral, incrementar la satisfacción de los clientes y generar valor agregado para lograr un crecimiento sostenido a largo plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...