- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio.

La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los acuerdos de separación firmados por Sierra Metals Inc. con cinco de sus principales ejecutivos, poco antes de la toma de control por parte de Alpayana.

Según la información revelada, el 12 de mayo de 2025, Sierra Metals suscribió acuerdos de separación con Ernesto Balarezo (CEO), Jean Pierre Fort (CFO), Rajesh Vyas (VP de Control Corporativo), Alberto Calle (VP de Recursos Humanos) y Patricia Kosa (VP). En virtud de dichos acuerdos, se realizaron pagos únicos por un total aproximado de US$ 3 millones, antes de impuestos. Alpayana aclaró que no avaló ni autorizó dichos acuerdos ni los pagos asociados por concepto de cambio de control.

La empresa peruana advirtió que dichos contratos eliminan la cláusula de «doble disparador», común en contratos ejecutivos, la cual exige que se produzca un despido tras un cambio de control para que se activen compensaciones. Al modificarse este mecanismo, el equipo saliente de Sierra —con el respaldo del directorio anterior— se aseguró indemnizaciones automáticas sin requerir el consentimiento del nuevo accionista mayoritario. Esto, según Alpayana, vulnera su derecho a evaluar la continuidad del equipo ejecutivo y representa un perjuicio patrimonial para la compañía.



Contextos de los pagos

Además, Alpayana enfatizó que los pagos fueron realizados en un contexto de restricción de liquidez, reconocido por la propia Sierra en comunicaciones legales. El 11 de junio de 2025, asesores del Comité Especial de la compañía señalaron que Sierra enfrentaba severas limitaciones de caja y estaba priorizando el cumplimiento de obligaciones ineludibles. A juicio de Alpayana, realizar desembolsos millonarios en ese escenario fue una decisión inapropiada y contraria al interés corporativo.

Otro aspecto cuestionado fue la demora en la divulgación de los acuerdos de separación, firmados en mayo pero revelados recién en julio, de manera poco visible dentro de la circular administrativa. Alpayana también denunció que Sierra ha incurrido en una práctica reiterada de opacidad, al no informar oportunamente otras modificaciones contractuales previas que incrementaron las compensaciones por cambio de control.



Modificaciones de contrato

Finalmente, Alpayana subrayó que Sierra ha modificado en dos ocasiones los contratos ejecutivos desde el lanzamiento de la oferta pública, justificando ambas veces que buscaba retener al personal. Para Alpayana, utilizar la misma argumentación para suscribir acuerdos de salida evidencia que el verdadero objetivo fue acelerar el pago de beneficios sin una justificación válida, debilitando la posición del nuevo accionista.

Alpayana Canada Ltd., filial de Alpayana S.A.C., fue creada con el propósito exclusivo de lanzar la oferta de adquisición sobre Sierra Metals Inc. El grupo minero peruano, con más de 38 años de operación, se caracteriza por su enfoque de largo plazo, sustentabilidad operativa y compromiso con la transparencia corporativa.

La próxima asamblea de accionistas de Sierra Metals está programada para el 29 de julio de 2025, y será clave para evaluar el rumbo de la empresa en este nuevo escenario.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio Silver recaudará US$ 1,3 millones para impulsar su portafolio minero en Perú

La compañía usará los fondos para impulsar su proyecto polimetálico María Norte (Huancavelica) y el proyecto Niñobamba (Ayacucho), ahora operado por Magma Silver. Rio Silver Inc. ha acordado una financiación mediante colocación privada sin intermediarios por hasta US$ 1,3...

Shougang dejó de embarcar 17 naves y redujo ingresos en más de 50% por falla en cargador de barcos

La empresa registró un desperfecto en su ship loaders en mayo de 2025. La compañía Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que un desperfecto en su cargador de barcos (ship loader) durante la...

Seis regiones presentarán certificaciones para garantizar transparencia en minería e hidrocarburos: ¿Cuáles son?

Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash presentarán informes que fortalecen la transparencia en la gestión extractiva. El Perú reforzó su compromiso con la gobernanza extractiva a través de la iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI). Durante...

Canadá prioriza megaproyectos mineros: expansión en Red Chris y construcción en Saskatchewan

Canadá busca reactivar grandes inversiones estratégicas y reforzar su papel como proveedor global de energía y minerales críticos. El gobierno de Canadá anunció este jueves que cinco grandes proyectos serán elegibles para aprobaciones rápidas, como parte de una estrategia para...
Noticias Internacionales

Barminco obtiene contrato de AU$300 millones en mina Dalgaranga

La filial de Perenti desarrollará minería subterránea para Ramelius Resources en Australia Occidental durante cuatro años, con opción de extensión. Barminco, la división de minería subterránea de Perenti, aseguró un contrato de cuatro años por un valor aproximado de AU$300...

Emmerson y Tennant confirman White Devil como mina importante en Australia

El yacimiento de 611,400 oz en Tennant Creek se desarrollará bajo una empresa conjunta mayor, mientras Golden Forty avanza como mina pequeña. Emmerson Resources y su socio Tennant Mining confirmaron al depósito de oro White Devil, en el Territorio del...

Altair logra fallo favorable en disputa con BHP por proyecto Olympic Domain

El tribunal ordenó a BHP detallar su propuesta sobre Oak Dam, mientras Altair defiende sus derechos y busca un valor justo por su proyecto Altair Minerals, listada en la ASX, obtuvo un resultado favorable en la audiencia inicial ante el...

Highfield cierra línea de crédito y busca nuevas opciones para proyecto Muga

La australiana finalizó su financiamiento senior en España para evitar costos adicionales y prioriza esquemas más flexibles de capital. Highfield Resources, la compañía australiana detrás del proyecto de potasa Muga en el norte de España, anunció el cierre definitivo de...