- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlrededor de 30,000 mineros artesanales están en proceso de formalización

Alrededor de 30,000 mineros artesanales están en proceso de formalización

La Iniciativa de Oro Responsable espera captar a un buen grupo de mineros formalizados con el objetivo de permitirles que vendan directamente su oro a importadores suizos.

Aproximadamente 30,000 mineros artesanales informales están en proceso de regularizar su situación y puedan realizar sus actividades mineras de manera formal, y se beneficien de programas como la Iniciativa de Oro Responsable de Suiza, con la cual pueden vender su producción a importadores de ese país.

“Nos reunimos con el comisionado que ve el tema de formalización de mineros y nos ha dado la cifra de que por el momento hay 30,000 mineros en proceso de formalización”, dijo el Director Internacional de la Iniciativa de Oro Responsable, Thomas Hentschel, quien espera que varios de estos mineros formen parte de la iniciativa.

El funcionario suizo indico que los representantes de la iniciativa están en un proceso de diálogo político con las autoridades peruanas para ver cómo hacer para que los mineros artesanales formales puedan comercializar su oro con compradores suizos.

“Estamos apoyando a las instancias del gobierno, junto con los mineros, para los temas de formalización y queremos ponerle más énfasis al tema de cómo reducir las emisiones del mercurio (que se usa en la minería)”, dijo a Gestion.pe.

Agregó que aquellos mineros artesanales que se formalicen y formen parte de la Iniciativa de Oro Responsable podrán beneficiarse con un “mejor precio” por el oro que comercializan y sus ventas serán de manera permanentes, y recordó que en la exportación de oro se puede recuperar el Impuesto General a las Ventas (IGV) a favor del productor artesanal.

¿Cómo nació?

La “Iniciativa Oro Responsable” es una alianza público-privada entre la Asociación Suiza de Oro Responsable y la Cooperación Suiza (Seco) y el Perú fue elegido como el primer país para ejecutar esta iniciativa con el objetivo de contribuir con la tarea del gobierno peruano de impulsar la formalización de la minería artesanal.

“En esta iniciativa están por un lado, el gobierno de Suiza y la industria del oro de Suiza, y por otro lado están los actores importantes de la cadena de oro en el Perú, por un lapso de dos años sostuvimos varias reuniones en ambos países para ver la relevancia de este proyecto”, dijo Hentschel.

Explicó que la iniciativa busca integrar de una manera óptima a quienes forman parte de la cadena del oro en el Perú, que involucre desde los productores en las minas hasta las empresas que usen ese mineral en productos finales como joyería.

“En Suiza se necesita el oro y se tienen las capacidades de refinación y también muchas industrias de joyas y relojes que usan ese oro, y lo que queremos con esta iniciativa es juntar a esos actores de esta cadena”, anotó.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...
Noticias Internacionales

Sibanye-Stillwater reporta Ebitda de US$833 millones en 1S 2025

El grupo minero Sibanye-Stillwater redujo su pérdida básica a R3,6 mil millones (US$ 199 millones) y elevó sus ganancias a R5,4 mil millones (US$ 298 millones) en el primer semestre de 2025. La compañía destacó un Ebitda ajustado de US$...

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...