- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlto Comisionado de la PCM para la Formalización de la Minería anuncia...

Alto Comisionado de la PCM para la Formalización de la Minería anuncia acciones de interdicción en Cordillera del Cóndor

El Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental (ACAFMIRA) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Antonio Fernández Jerí, anunció que se realizarán acciones de interdicción en la Cordillera del Cóndor, en la frontera con Ecuador.

Indicó que esta decisión se adoptó luego que se tomara conocimiento de la problemática que atraviesa esta zona fronteriza por actividades de minería ilegal, en la que estarían involucrados ciudadanos peruanos y ecuatorianos.

El Alto Comisionado señaló que la medida fue comunicada durante una reunión informativa que sostuvo recientemente con una delegación de autoridades de la Región Amazonas.

Fernández Jerí también explicó a la comitiva la decisión del Poder Ejecutivo de erradicar la minería ilegal en aquellas zonas y regiones donde esta ilícita actividad viene generando un grave daño y perjuicio a la salud pública y a los afluentes de agua para el consumo humano.

En ese sentido, destacó que se reafirmó la política de lucha contra la minería ilegal, demostrándose que sí es posible un trabajo conjunto entre el Gobierno Central y Regional.

Durante la reunión, el vicepresidente de la Región Amazonas, Carlos Navas, quien encabezó la delegación, explicó detalladamente el problema que está afectando a las comunidades nativas Awajún y Huambisa, por actividades de tala ilegal, pero sobre todo por acciones de minería ilegal que se realizan en el territorio fronterizo con Ecuador.

Navas refirió que recientemente efectuó una visita de inspección a las zonas que comprenden los puestos de vigilancia Llave y El Tambo, donde -según indicó- se advierte la presencia de mineros y taladores ilegales extranjeros en suelo peruano, expresamente en comunidades del distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui.

La comitiva regional también estuvo integrada por las consejeras Clelia Jima Chamiquit y Fanny Paico Gabriel; el sub gerente de Comunidades Nativas y Campesinas, Calixto Sejekam Asangkay, y el alcalde distrital de El Cenepa, Manuel Díaz Nashap, así como los presidentes de las asociaciones de comunidades de nativos, Luis Dupis Juwau y Francisco Shajian, entre otros.

En la reunión informativa también participaron el director ejecutivo del Plan Binacional de Desarrollo de las Regiones Fronterizas Perú-Ecuador, embajador Vicente Rojas Escalante, y el Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la PCM, César Fourment, así como representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...