- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaÁncash: Ingemmet actualiza data geológica del cuadrángulo de Pallasca

Áncash: Ingemmet actualiza data geológica del cuadrángulo de Pallasca

Al norte de la zona de estudio se encuentran minas importantes como Magistral y Pasto Bueno.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) publicó el boletín “Geología del cuadrángulo de Pallasca (Hojas 17h2 y 17h3)” donde se preesenta el cartografiado geológico, a escala 50k, de las fallas regionales y los estilos estructurales que controlan la mineralización polimetálica dentro del sistema de fallas del Marañón en la zona central de la Cordillera Occidental del Perú.

Esta investigación tiene como objetivo contribuir con el desarrollo de la actividad minera en la región.

El área viene siendo explorada desde hace décadas, pero no se contaba con un estudio estructural detallado. Al norte de la zona de estudio se encuentran minas importantes como lo son Magistral (Au-Cu-Mo) y Pasto Bueno (Cu-Mo-W).

La metodología aplicada inició con la recopilación bibliográfica y síntesis, seguida de una interpretación de imágenes satelitales. Con esta información se realizaron las campañas de campo de manera convencional, a través de distintas zonas de acceso que incluyen carreteras, caminos de herradura y zonas de difícil acceso

Se han realizado muestreo de fósiles y rocas para diferentes estudios de laboratorio. Una vez recolectada esta información se elaboró e interpretó el mapa final.

Finalmente, se concluye que el cuadrángulo de Pallasca define una zona triangular dentro de la Faja Plegada y Corrida del Marañón, cuya zona interna se encuentra al oeste, lugar donde se ha emplazado el Batolito de la Cordillera Blanca y hacia el este la cuenca mesozoica plegada y fallada comprimiéndose contra el substrato rígido del Complejo Metamórfico del Marañón. Esta franja tiene una orientación NO-SE y este mismo control estructural se extiende hacia el sur controlando en donde controló el emplazamiento de depósitos minerales tipo pórfido y cordilleranos.

El nuevo modelo estructural y las diferenciaciones del Grupo Chicama permite entender de mejor manera el límite occidental de la cuenca sedimentaria mesozoica, lo cual es importante para generar nuevos conceptos geológicos en la exploración de depósitos minerales y de hidrocarburos no convencionales.

Protocolo de Interoperabilidad con SERFOR

Con el objetivo de contar con información actualizada para la oportuna gestión del territorio y sus recursos, así como asegurar la calidad y disponibilidad de la información geográfica de la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre mediante su catastro forestal y la gestión de la geología básica, los recursos del subsuelo, los riesgos geológicos y el geoambiente a través del Catastro Minero a nivel Nacional, de manera oportuna en beneficio de la ciudadanía, el Ingemmet y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) suscribieron un Protocolo de Interoperabilidad.

“La implementación de mecanismos de interoperabilidad como el que se ha iniciado, no solo facilitará el intercambio de información, haciéndolo más eficiente y transparente, sino que redundará en el fortalecimiento de nuestros objetivos institucionales, contando con información relevante y oportuna para el diseño de las políticas públicas y la toma de decisiones acertadas, garantizando el desarrollo sostenible de nuestras actividades”, manifestó el titular del Ingemmet, Ing. Víctor Díaz.

Durante el acto protocolar, directivos y equipos técnicos de ambas instituciones presentaron los beneficios del intercambio de información que principalmente se verán reflejados en la actualización en tiempo real en el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero (GEOCATMIN) del Ingemmet y en el Geoportal de la infraestructura de datos espaciales del SERFOR (GEOSERFOR).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...