La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación.
En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para su proyecto Minera Bonita, ubicado en Cochabamba (Áncash).
¿Qué modificaciones propone el ITS para Minera Bonita?
La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de prolongar la continuidad operativa del proyecto y reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación, sin modificar el plazo total del proyecto.
En la DIA se estableció un cronograma de exploración de 27 meses, que incluye la ejecución de 32 plataformas y 96 sondajes de perforación, empleando una sola máquina perforadora.
También puedes leer: Áncash: Minera Santa Luisa inició trámite ambiental del Proyecto Atalaya
A su vez, este ajuste interno en el cronograma de actividades no implica variaciones en el número de plataformas aprobadas, ni en el área efectiva o de estudio previamente evaluada, explicó la empresa.
El programa de perforación de Minera Bonita contempla 13,806 metros, distribuidos en 96 sondajes diamantinos de unos 150 metros de profundidad en promedio, sobre 32 plataformas. El objetivo, según el ITS presentado, es determinar la posible existencia de cuerpos mineralizados en la zona.
Esta campaña de perforación demandará alrededor de 115 días netos de trabajo. A este plazo se suman tiempos adicionales tales como 64 días para la instalación de equipos (dos por cada plataforma) y 192 días para el traslado de testigos y eventuales contingencias (dos por cada sondaje). En total, las actividades de perforación diamantina se extenderían por 371 días, equivalente a unos 13 meses en promedio.