- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American expandirá a todas sus operaciones la clasificación de mineral a...

Anglo American expandirá a todas sus operaciones la clasificación de mineral a granel

Mark Cutifani, CEO de Anglo American reveló que vienen usando la clasificación de mineral a granel y planean distribuirla en tosas sus operaciones en los próximos años. «Al utilizar la automatización y los procesos industriales, hemos cambiado los métodos de minería», dijo.

Según explicó, durante la conferencia minera IMARC en la ciudad de Melbourne, en el sureste de Australia, los métodos mejorados para clasificar las leyes de mineral en sus minas de cobre están ayudando a Anglo American a reducir su intensidad energética.

Vale recordar que el impacto en el valor de implementar eficazmente la clasificación de minerales es potencialmente muy significativo. Así, los sistemas de clasificación de mineral a granel son capaces de recuperar metal desde un material minado marginal, mejorar la calidad de la alimentación de las plantas de beneficio y reducir el tamaño total de una planta de procesamiento en proyectos nuevos. Más allá de las mejoras de productividad, la clasificación de minerales a granel puede reducir el consumo de agua y electricidad y aumentar la precisión en la planificación y conciliación de la mina.

En esa misma conferencia, por su parte, Bas Mutsaers , líder de marketing y tecnología de estrategia global de Schneider Electric, dijo que los macrodatos ahora permiten rastrear e integrar el uso de energía y las emisiones de carbono con el mantenimiento y las operaciones de una mina.

«Podemos usar estos datos para confirmar nuestra comprensión de los procesos en el sitio, para ver correlaciones», dijo, lo que podría ayudar a los mineros a pronosticar cuándo consumir, producir, almacenar o vender energía en granjas solares, por ejemplo.

Automatización y digitalización acelerada

Durante otro momento de la conferencia, Suresh Vadnagra , director de tecnología de Newcrest, una de las empresas mineras de oro más grandes del mundo, dijo que «la pandemia nos ha obligado a pensar en cómo podemos hacer más del trabajo que tenía que suceder en el sitio, de forma remota … (y) cómo hacemos esas tareas con menos gente».

El hermanamiento digital y un mejor uso de big data también están ganando adeptos, agregó.

Los tres grandes mineros de mineral de hierro de Australia ya tienen «gemelos digitales», o centros de control de las grandes ciudades que les permiten administrar partes de sus operaciones a cientos de kilómetros de distancia, pero estos sitios se están volviendo más comunes.

La voladura del suelo para recolectar mineral ofrece un ejemplo de cómo se utilizan los macrodatos para hacer las operaciones más eficientes.

Los pozos de voladura perforados manualmente pueden tener pequeñas diferencias en relación con su ubicación en un plano, así como entre sí, lo que a veces puede significar que una secuencia de voladuras no es eficiente.

Ahora, un detonador colocado en el fondo de un barreno puede funcionar como un sensor que puede proporcionar información como el contenido de humedad y señalar su posición en relación con el resto.

«Todos estos datos permiten la posibilidad de utilizar Inteligencia Artificial (IA) para modelar y diseñar tiempos de explosión», dijo Dirk van Soelen , vicepresidente del fabricante de explosivos Dyno Nobel.

Las eficiencias de este tipo, combinadas con la nueva tecnología, ayudarán a la minera diversificada Anglo American a ahorrar otro 10% a 20% de los costos en los próximos tres a cinco años, dijo el CEO Mark Cutifani.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...