- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American: Hay un 25% de participación de mujeres en Quellaveco

Anglo American: Hay un 25% de participación de mujeres en Quellaveco

También se han comprometido con los moqueguanos a capacitarlos para que trabajen en la operación, incluso con los camiones autónomos.

El CEO de Anglo American Perú, Tom McCulley, indicó que en toda la empresa, la participación de la mujer ha sido un gran enfoque para su proyecto de cobre emblema Quellaveco, ubicado en Moquegua.

«Estamos en aproximadamente un 25% de participación de mujeres en Quellaveco. Es importante crear un entorno inclusivo donde todos los trabajadores se sientan cómodos», destacó en una entrevista con Global Business Reports.

Comentó que «una de nuestras empleadas clave tuvo un bebé hace un año, y cuando estábamos volviendo al ritmo de la operación después del encierro, el equipo con el que trabaja hizo una visita al sitio, pero no fue porque era importante para ella pasar más tiempo con su hijo en crecimiento».

También puedes leer: Anglo American Perú destaca programa de capacitación operativa para Quellaveco con mujeres

En ese sentido, recordó que en el pasado, las empleadas de las minas pueden haberse sentido presionadas para asistir a las actividades en persona independientemente de sus circunstancias, pero «esto está cambiando y esta empleada ahora se sintió segura de decirle a su jefe que no estaba lista para hacer este viaje y su líder la entendió».

«El liderazgo importa», acotó.

Tecnología y sostenibilidad

El ejecutivo resaltó que la visión de Anglo American es reinventar la minería para cambiar la vida de las personas, y la tecnología está a la vanguardia de eso.

Así, «en Quellaveco queremos poder ayudar a Moquegua a entender cómo es el futuro de la mina y de dónde vendrán los trabajos. Al considerar la mina digital, se trata de operar de manera más eficiente, segura y efectiva, asegurándonos de utilizar los recursos que se nos brindan de la mejor manera posible», subrayó.

Ello, prosiguió, implica utilizar la cantidad mínima de agua y energía para obtener el máximo rendimiento.

También puedes leer: Quellaveco: Anglo American extraería mineral a fines del 2021

En otro momento de la entrevista, McCulley comparó los camiones mineros autónomos Caterpillar 794 AC que utilizan Command for Hauling en Quellaveco con los vehículos tradicionales. Así, explicó que «en este momento estamos atravesando una curva de aprendizaje para ver cómo podemos sacar el máximo partido a los camiones».

«Cuando el operador de la pala llena un camión manual, si desborda la carga no importa, pero con un camión autónomo sí importa, porque si se le cae una piedra en el camino de un camión autónomo no funcionará como detectará un peligro», ejemplificó.

Sin embargo, esperan una mejora significativa de la productividad en los próximos meses y años, especialmente cuando todos los camiones se vuelvan autónomos.

En este momento, en Quellaveco tienen una división de 50/50 entre automáticos y manuales, pero «a medida que abramos áreas más grandes con el desmontaje previo y avancemos hacia la fase operativa, introduciremos más vehículos autónomos».

«Como resultado, esperamos entre un 10% y un 30% de mejora en la productividad en comparación con una flota tradicional», sostuvo.

Finalizó indicando que en Quellaveco también han hecho un compromiso con la comunidad, que aunque estén usando camiones automáticos seguirán contratando la misma cantidad de personas que en una operación manual, «pero algunos de los trabajos serán diferentes a los anteriores y capacitaremos las personas para poder trabajar en una mina digital».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...