- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American: Hay un 25% de participación de mujeres en Quellaveco

Anglo American: Hay un 25% de participación de mujeres en Quellaveco

También se han comprometido con los moqueguanos a capacitarlos para que trabajen en la operación, incluso con los camiones autónomos.

El CEO de Anglo American Perú, Tom McCulley, indicó que en toda la empresa, la participación de la mujer ha sido un gran enfoque para su proyecto de cobre emblema Quellaveco, ubicado en Moquegua.

«Estamos en aproximadamente un 25% de participación de mujeres en Quellaveco. Es importante crear un entorno inclusivo donde todos los trabajadores se sientan cómodos», destacó en una entrevista con Global Business Reports.

Comentó que «una de nuestras empleadas clave tuvo un bebé hace un año, y cuando estábamos volviendo al ritmo de la operación después del encierro, el equipo con el que trabaja hizo una visita al sitio, pero no fue porque era importante para ella pasar más tiempo con su hijo en crecimiento».

También puedes leer: Anglo American Perú destaca programa de capacitación operativa para Quellaveco con mujeres

En ese sentido, recordó que en el pasado, las empleadas de las minas pueden haberse sentido presionadas para asistir a las actividades en persona independientemente de sus circunstancias, pero «esto está cambiando y esta empleada ahora se sintió segura de decirle a su jefe que no estaba lista para hacer este viaje y su líder la entendió».

«El liderazgo importa», acotó.

Tecnología y sostenibilidad

El ejecutivo resaltó que la visión de Anglo American es reinventar la minería para cambiar la vida de las personas, y la tecnología está a la vanguardia de eso.

Así, «en Quellaveco queremos poder ayudar a Moquegua a entender cómo es el futuro de la mina y de dónde vendrán los trabajos. Al considerar la mina digital, se trata de operar de manera más eficiente, segura y efectiva, asegurándonos de utilizar los recursos que se nos brindan de la mejor manera posible», subrayó.

Ello, prosiguió, implica utilizar la cantidad mínima de agua y energía para obtener el máximo rendimiento.

También puedes leer: Quellaveco: Anglo American extraería mineral a fines del 2021

En otro momento de la entrevista, McCulley comparó los camiones mineros autónomos Caterpillar 794 AC que utilizan Command for Hauling en Quellaveco con los vehículos tradicionales. Así, explicó que «en este momento estamos atravesando una curva de aprendizaje para ver cómo podemos sacar el máximo partido a los camiones».

«Cuando el operador de la pala llena un camión manual, si desborda la carga no importa, pero con un camión autónomo sí importa, porque si se le cae una piedra en el camino de un camión autónomo no funcionará como detectará un peligro», ejemplificó.

Sin embargo, esperan una mejora significativa de la productividad en los próximos meses y años, especialmente cuando todos los camiones se vuelvan autónomos.

En este momento, en Quellaveco tienen una división de 50/50 entre automáticos y manuales, pero «a medida que abramos áreas más grandes con el desmontaje previo y avancemos hacia la fase operativa, introduciremos más vehículos autónomos».

«Como resultado, esperamos entre un 10% y un 30% de mejora en la productividad en comparación con una flota tradicional», sostuvo.

Finalizó indicando que en Quellaveco también han hecho un compromiso con la comunidad, que aunque estén usando camiones automáticos seguirán contratando la misma cantidad de personas que en una operación manual, «pero algunos de los trabajos serán diferentes a los anteriores y capacitaremos las personas para poder trabajar en una mina digital».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...