- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American evalúa nuevas inversiones en Áncash y Tacna

Anglo American evalúa nuevas inversiones en Áncash y Tacna

La minera señaló sobre el REINFO, que confía en que el Gobierno tomará medidas para controlar algo que genera mucho daño a la minería formal.

Anglo American evalúa y tiene interés en nuevas inversiones en exploración en las regiones de Áncash y Tacna, así lo reveló Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía minera de capitales británicos.

Oportunidades en exploración

«Hemos empezado a decir con un Quellaveco optimizado qué más podemos hacer en el Perú. Hay interés de seguir apostando por el país en las regiones de Ancash y Tacna», comentó en rueda de prensa.

Ortega aseguró que este 2024 el objetivo de la compañía es culminar la optimización de Quellaveco.

«Nuestro interés en exploraciones ya se está empezando a manifestar. Hemos identificado y estamos evaluando estas oportunidades», sostuvo a Rumbo Minero.

Detalló que este año será de prospección en ambas regiones, «de poder entender si son los modelos que queremos, si es de interés para nuestros objetivos».

El vocero de Anglo American dijo que hacia fin de año ya tendrán definido ello.

Inversión 2024

La empresa minera tiene planeado presentar una quinta modificación a su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para Quellaveco ante el SENACE, con la cual buscan reconfigurar el tajo en Quellaveco; actualizar su plan de minado; rediseñar el depósito del material estéril y aumentar zonas de acopio de minerales. Este proceso toma entre 1 a 2 años en promedio.

«En este caso obedece a estudios geotécnicos para ver cómo está conformado el terreno, el movimiento de las rocas, etc. Lo que se busca con esta quinta modificatoria es incluir tres cambios: una reconfiguración del tajo en base a este nuevo estudio geotécnico, a presentar un nuevo plan de minado. Una reconfiguración del depósito de desmonte, que es una consecuencia del primer cambio, y se busca incluir nueva infraestructura auxiliar que va a ayudar a mejorar la operación, como plataformas, almacenamiento, oficinas», refirió Fernando Montero, gerente de Estrategia y Desempeño Social de Anglo American.

La compañía minera detalló que para este año tienen programada una inversión de US$ 100 millones y que esta semana realizarán el ajuste de sus gastos de operación (OPEX).

«Estos 100 millones obedecen básicamente a los estudios técnicos que deben acompañar estos cambios y a la infraestructura que se tiene que desplegar para desarrollarlos», agregó.

Montero aseguró que la quinta modificatoria no cambia los compromisos asumidos con la región Moquegua donde se ubica la operación minera.

Sobre el REINFO

Respecto a la discutida extensión de la vigencia más allá de marzo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), Ortega indicó que confían en que el gobierno tomará cartas en el asunto.

«Confiamos en que el Gobierno tome las medidas correctas para lograr controlar algo que está generando mucho daño a la minería formal», sentenció.

Agregó que con ello se obtendrá dentro de este sector tan importante para el PBI del país, la estabilidad que se requiere.

«Confianza para el desarrollo de más inversión y poder lograr la mayor cantidad de formalización dentro de un marco regulatorio transparente y claro», mencionó.

Producción

En conferencia de prensa los ejecutivos señalaron que Anglo American espera para el cierre de este año una producción de 320 mil toneladas de cobre fino y 6,520 toneladas de molibdeno.

«Con el cierre del año 2023 con 319 mil toneladas y con las optimizaciones que podemos hacer, deberíamos estar manteniéndonos dentro de ese rango que hemos anunciando de las 310 y 340 mil toneladas de cobre dentro de los primeros cinco años (de operación)», explicó.

Planta CPF

Eduardo Serpa, gerente de Asuntos Gubernamentales de la empresa manifestó que la Planta CPF para la recuperación de partículas gruesas, se encuentra en etapa de comisionamiento.

«Esta planta trata de la recuperación de partículas gruesas, que normalmente no flotan producto del peso y están teniendo contenido de cobre y se van a las presas de relave, el beneficio que tiene esta planta es que podemos capturarlas y reencausarlas al proceso de molienda y flotación para recuperar ese cobre», refirió.

Indicó que el beneficio es directo y que se estima un porcentaje de recuperación de alrededor de 3 por ciento adicional producto de ese proceso. «La planta está en comisionamiento, a prueba, para el inicio de operación comercial».

Riesgos

Sobre potenciales conflictos sociales alrededor de la operación, Anglo American manifestó que «hoy día no ven riesgos que puedan frenar sus operaciones en Moquegua».

«Hoy nuestro día a día lo gestionamos, día a día, que veamos que movimientos que son ajenos a Quellaveco que puedan ocurrir por temas a nivel regional o macroregional, obviamente eso lo estamos monitoreando de manera constante pero por eso resaltamos bastante la base social. Si tú construyes una base sólida alrededor de tu operación es como la base de la confianza en tu operación, si las comunidades son las que están respondiendo correctamente al esfuerzo que estamos haciendo definitivamente es nuestra mejor garantía», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...