- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American evalúa nuevas inversiones en Áncash y Tacna

Anglo American evalúa nuevas inversiones en Áncash y Tacna

La minera señaló sobre el REINFO, que confía en que el Gobierno tomará medidas para controlar algo que genera mucho daño a la minería formal.

Anglo American evalúa y tiene interés en nuevas inversiones en exploración en las regiones de Áncash y Tacna, así lo reveló Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía minera de capitales británicos.

Oportunidades en exploración

«Hemos empezado a decir con un Quellaveco optimizado qué más podemos hacer en el Perú. Hay interés de seguir apostando por el país en las regiones de Ancash y Tacna», comentó en rueda de prensa.

Ortega aseguró que este 2024 el objetivo de la compañía es culminar la optimización de Quellaveco.

«Nuestro interés en exploraciones ya se está empezando a manifestar. Hemos identificado y estamos evaluando estas oportunidades», sostuvo a Rumbo Minero.

Detalló que este año será de prospección en ambas regiones, «de poder entender si son los modelos que queremos, si es de interés para nuestros objetivos».

El vocero de Anglo American dijo que hacia fin de año ya tendrán definido ello.

Inversión 2024

La empresa minera tiene planeado presentar una quinta modificación a su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para Quellaveco ante el SENACE, con la cual buscan reconfigurar el tajo en Quellaveco; actualizar su plan de minado; rediseñar el depósito del material estéril y aumentar zonas de acopio de minerales. Este proceso toma entre 1 a 2 años en promedio.

«En este caso obedece a estudios geotécnicos para ver cómo está conformado el terreno, el movimiento de las rocas, etc. Lo que se busca con esta quinta modificatoria es incluir tres cambios: una reconfiguración del tajo en base a este nuevo estudio geotécnico, a presentar un nuevo plan de minado. Una reconfiguración del depósito de desmonte, que es una consecuencia del primer cambio, y se busca incluir nueva infraestructura auxiliar que va a ayudar a mejorar la operación, como plataformas, almacenamiento, oficinas», refirió Fernando Montero, gerente de Estrategia y Desempeño Social de Anglo American.

La compañía minera detalló que para este año tienen programada una inversión de US$ 100 millones y que esta semana realizarán el ajuste de sus gastos de operación (OPEX).

«Estos 100 millones obedecen básicamente a los estudios técnicos que deben acompañar estos cambios y a la infraestructura que se tiene que desplegar para desarrollarlos», agregó.

Montero aseguró que la quinta modificatoria no cambia los compromisos asumidos con la región Moquegua donde se ubica la operación minera.

Sobre el REINFO

Respecto a la discutida extensión de la vigencia más allá de marzo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), Ortega indicó que confían en que el gobierno tomará cartas en el asunto.

«Confiamos en que el Gobierno tome las medidas correctas para lograr controlar algo que está generando mucho daño a la minería formal», sentenció.

Agregó que con ello se obtendrá dentro de este sector tan importante para el PBI del país, la estabilidad que se requiere.

«Confianza para el desarrollo de más inversión y poder lograr la mayor cantidad de formalización dentro de un marco regulatorio transparente y claro», mencionó.

Producción

En conferencia de prensa los ejecutivos señalaron que Anglo American espera para el cierre de este año una producción de 320 mil toneladas de cobre fino y 6,520 toneladas de molibdeno.

«Con el cierre del año 2023 con 319 mil toneladas y con las optimizaciones que podemos hacer, deberíamos estar manteniéndonos dentro de ese rango que hemos anunciando de las 310 y 340 mil toneladas de cobre dentro de los primeros cinco años (de operación)», explicó.

Planta CPF

Eduardo Serpa, gerente de Asuntos Gubernamentales de la empresa manifestó que la Planta CPF para la recuperación de partículas gruesas, se encuentra en etapa de comisionamiento.

«Esta planta trata de la recuperación de partículas gruesas, que normalmente no flotan producto del peso y están teniendo contenido de cobre y se van a las presas de relave, el beneficio que tiene esta planta es que podemos capturarlas y reencausarlas al proceso de molienda y flotación para recuperar ese cobre», refirió.

Indicó que el beneficio es directo y que se estima un porcentaje de recuperación de alrededor de 3 por ciento adicional producto de ese proceso. «La planta está en comisionamiento, a prueba, para el inicio de operación comercial».

Riesgos

Sobre potenciales conflictos sociales alrededor de la operación, Anglo American manifestó que «hoy día no ven riesgos que puedan frenar sus operaciones en Moquegua».

«Hoy nuestro día a día lo gestionamos, día a día, que veamos que movimientos que son ajenos a Quellaveco que puedan ocurrir por temas a nivel regional o macroregional, obviamente eso lo estamos monitoreando de manera constante pero por eso resaltamos bastante la base social. Si tú construyes una base sólida alrededor de tu operación es como la base de la confianza en tu operación, si las comunidades son las que están respondiendo correctamente al esfuerzo que estamos haciendo definitivamente es nuestra mejor garantía», culminó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...