- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American mantiene fecha de inicio de producción en Quellaveco pese a...

Anglo American mantiene fecha de inicio de producción en Quellaveco pese a pandemia

Con la movilización de entre 700 y 1,000 personas cada semana, el proyecto cuprífero Quellaveco sumará un número de trabajadores de hasta 9,000 laborando en la construcción de la mina, con lo que retoma el ritmo de construcción que tuvo antes del cierre de operaciones por la pandemia del COVID-19.

Al regresar a los niveles de trabajo similares a los que tenían en el período preCOVID-19, se mantiene el compromiso de entrar en producción en el año 2022.

Anglo American, minera que controla el proyecto de Quellaveco, proyecta que la mina entre en operaciones entre el segundo y tercer trimestre del 2022. Pero tienen la esperanza de hacerlo antes.

“Necesitábamos tener el personal requerido para estimar la fecha de entrega. Seguimos movilizando gente y se ha retomado la construcción gradualmente, pero claramente sentimos que la rueda comenzó a girar”, señaló.

En la primera quincena de marzo estaban en el pico de la construcción con 16,000 trabajadores en actividad, acelerando el proceso con la meta de adelantar la fecha de entrega del proyecto. Cuando llegó la pandemia tuvieron que desmovilizar a la gran mayoría. Solo quedaron 1,700 para actividades esenciales.

Al ver que la cadena de abastecimiento se vio impactada y llegaban notificaciones que no se podría cumplir con la entrega de equipos de otros países, en abril decidieron suspender las actividades en el yacimiento, ubicado en la región Moquegua, al sur del país.

Levantaron la suspensión hacia finales de junio y empezaron a movilizar al personal requerido para el proyecto a partir de agosto, con lo que se reinició la construcción de manera paulatina.

En julio hubo un repunte a nivel nacional de casos COVID-19, que también afectó al personal en Quellaveco. Por cada mil trabajadores que pasaron por la prueba molecular, identificaron que el 0.1% estaba contagiado.

“Tenemos un nivel muy controlado, nosotros nunca asumimos que íbamos a tener cero casos de COVID-19, pero ahora tenemos un sistema donde el punto de partida es cada trabajador, cada uno debe reportar si tiene algún síntoma, para poder descartar el virus”, dijo la empresa.

Protocolos

Cuando un trabajador es llamado a la mina, debe pasar por una serie de filtros. Primero debe ir a un hotel donde inicia el proceso de aislamiento. Allí se le realiza la prueba molecular, le hacen una evaluación médica y debe esperar el resultado aislado. Las ciudades principales para el embarque son Lima, Moquegua, Arequipa y Tacna.

Antes la prueba rápida estaba incorporada en los protocolos, pero hoy solo se utiliza la prueba molecular. En este aspecto, antes debían esperar de cuatro a cinco días para obtener los resultados al estar en provincias. Ahora, tardan entre 24 y 36 horas.

Ya en la mina hay equipos por frentes de trabajo que llaman células, para tenerlos identificados por grupos. Ellos duermen en los mismos módulos, tienen los mismos horarios de comida, los mismos paraderos de bus, por lo que si es que hay un sospechoso es más fácil detectar a los contactos que han tenido.

Se les toma la temperatura antes del desayuno y antes de la cena. Los comedores y las zonas de uso común tienen barreras físicas. Las mesas que eran de 4 a 6 personas ahora están segmentadas por cubículos. El aforo de las salas de reuniones se redujo y es obligatorio el uso de mascarillas. “Uno se siente seguro porque estamos en una zona aislada, pero siempre existe un riesgo”, sostuvo la empresa.

Cuando una persona reporta síntomas se le hacen evaluaciones médicas o de descarte y se recoge la información con las personas que tuvieron contacto con el posible sospechoso. Además, tienen una infraestructura llamada hoteles sanitarios fuera de la mina, lo que permite preservar de cualquier riesgo a los que están adentro.

Al 2022

Anglo American también se prepara para que la transición de construcción a operación de Quellaveco sea óptima. Refirió que los cinco primeros años van a ser claves para el proyecto, y para terminar de asentar la recuperación del país. Por la composición misma del yacimiento, en ese periodo se producirá la mayor cantidad de cobre.

¿Influye que el precio del cobre esté al alza? “Al ser la minería una inversión de tan largo plazo y con una cuota de riesgo, la cotización del precio de metales no es determinante para tomar una decisión de inversión. Por ahora diría que el precio se ve bien. Es un tema que observamos, pero no hace que tomemos decisiones distintas”, señaló la empresa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...