- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American: Quellaveco entregó su mejor trimestre hasta el momento con 93.700...

Anglo American: Quellaveco entregó su mejor trimestre hasta el momento con 93.700 toneladas de cobre

La minera espera que, para este 2024, Quellaveco produzca entre 300.000 y 330.000 toneladas de cobre.

Anglo American reportó que, en el cuarto trimestre del 2023, su producción de cobre disminuyó un 6%: una disminución del 16% en la producción de Chile fue impulsada principalmente por Los Bronces (menor de menor ley y más duro esperado), que compensó con creces la mayor producción de Quellaveco en Perú.

Sin embargo, la minera destacó que la producción de 2023 fue un 2% mayor que el año anterior, lo que refleja el aumento del 24% en los volúmenes de cobre principalmente de Quellaveco, un sólido desempeño de Minas-Rio y un aumento constante de las operaciones de Carbón Siderúrgico.

Así, Duncan Wanblad, director ejecutivo de Anglo American, dijo que «nuestra producción del cuarto trimestre estuvo en línea con nuestras expectativas y con la del tercer trimestre, a pesar de la desaceleración deliberada en Kumba para ayudar a reducir los niveles de existencias causados ​​por el mal desempeño de los ferrocarriles de terceros».

«Nuestra mina Quellaveco en Perú entregó su mejor trimestre hasta el momento con 93.700 toneladas de cobre», resaltó.

La producción de Quellaveco aumentó un 14% a 93.700 toneladas, la mayor producción en un trimestre, reflejando una mayor niveles de rendimiento y producción desde que la planta alcanzó la producción comercial en junio de 2023.

En noviembre puso en marcha la planta de recuperación de partículas gruesas, que tratará las colas de flotación y mejorará la recuperación de metales.



El precio promedio realizado para todo el año de 384 c/lb incluye 39.000 toneladas de cobre cotizadas provisionalmente el 31 de diciembre. 2023 a un promedio de 385 c/lb.

Otras operaciones

Anglo American reportó también que Minas-Rio entregó su mayor volumen trimestral histórico de 6,6 millones de toneladas de mineral de hierro premium de alta ley», indicó.

Minas-Rio tuvo un desempeño trimestral récord, aumentando la producción en un 15% en comparación con el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, esto fue más que compensado por una desaceleración planificada en la producción de Kumba para alinearse con las limitaciones logísticas de terceros, lo que resultó en una disminución general de la producción del mineral de hierro del 12%.

En comparación con el mismo período de 2022, los volúmenes del cuarto trimestre se redujeron un 7%, principalmente debido a la reducción planificada de Kumba y la actual fase de mineral desfavorable en Los Bronces.

Perspectivas

De cara al futuro, el ejecutivo aseguró que «nuestra priorización deliberada del valor sobre el volumen está diseñada para mejorar los márgenes y la rentabilidad. Estamos comprometidos a ofrecer de forma segura un rendimiento de producción consistente en una organización optimizada y más eficaz con costos y requisitos de capital significativamente más bajos y que sea más resiliente a lo largo del ciclo».

“Estamos implementando las acciones correctas para mejorar el valor ahora y en el largo plazo, y continuaremos haciéndolo. Vemos un valor significativo en la resiliencia operativa, la reducción de la complejidad y las oportunidades de crecimiento que presentan la alta calidad de nuestra dotación de recursos y las principales tendencias de la demanda”, concluyó.

Todas las previsiones para 2024 no han cambiado desde la actualización para inversores de diciembre.

En ese sentido, la previsión de producción para 2024 se mantiene en 730.000-790.000 toneladas (Chile 430.000-460.000 toneladas; Perú 300.000-330.000 toneladas). La producción en Chile está sujeta a la disponibilidad de agua. La producción en Perú se ponderará en la segunda mitad del año, principalmente como resultado de que las leyes disminuyeron temporalmente a entre 0,6 y 0,7% de TCu en la primera mitad del año ya que la falla geotécnica requiere cambios en el ángulo de pendiente en la pared del tajo minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...