Anglo American recibe certificación internacional por forestar bosque de queñuas en Moquegua.
Iniciativa “Quellaveco deja huella verde” ya ha sembrado 38 hectáreas de esta especie.
“Quellaveco deja huella verde”, la iniciativa de Anglo American para establecer un bosque de queñuas en Moquegua, ha merecido, en diciembre del 2023, la reconocida certificación de Wildlife Habitat Council (WHC) respecto a los esfuerzos para la protección y la conservación de esta especie. Desde hace más de 30 años, WHC promueve y certifica la conservación de los hábitats naturales y la gestión de las tierras a través de alianzas y educación.
A la fecha, ya se han logrado plantar 16 mil ejemplares de queñuas en la zona de Quellaveco, lo que equivale a 38 hectáreas. La queñua es un arbusto típico de los climas de sierra con una característica muy importante: previene la erosión de los suelos.
Sin embargo, hoy se encuentra estado vulnerable, por lo que su protección es clave para el medio ambiente.
El pasado fin de semana, por cuarto año consecutivo el equipo de Anglo American y sus socios estratégicos volvió a salir al campo, en los alrededores de la mina Quellaveco, para sembrar nuevos plantones de queñuas, como parte de este ambicioso plan para crear una zona de protección de 100 hectáreas de esta especie nativa de la región.
“Esta campaña de Quellaveco deja huella verde demuestra nuestro compromiso con el medio ambiente y cómo podemos convivir con nuestra operación y la naturaleza en sí”, señaló Manuel Valverde, gerente de Estrategia y Confiabilidad de Activos de Anglo American, durante la reciente jornada de siembra de queñuas.
Anglo American recibe certificación internacional por forestar bosque de queñuas en Moquegua.
El bosque de queñuas de Quellaveco forma parte del Plan de Minería Sostenible de Anglo American, el cual busca generar un impacto neto positivo en la biodiversidad. Los ejemplares sembrados se cultivan en el moderno invernadero inteligente de Quellaveco, el cual, al igual que la mina digital, posee autonomía en sus componentes para optimizar el cuidado de esta especie, conservando su genética local y predisposición al clima de la zona.
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...
El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...
Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio.
Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...
País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros.
Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...
Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %.
Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...
Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses.
El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...