- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American reitera que controles ambientales garantizan la calidad del río Tumilaca...

Anglo American reitera que controles ambientales garantizan la calidad del río Tumilaca en Moquegua

MINERÍA. Anglo American, empresa que opera el proyecto minero Quellaveco en Moquegua, descarta que las obras de construcción hayan afectado el río Tumilaca o sus riberas, lo que es verificado en el constante monitoreo que realiza la propia empresa y entidades públicas como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) con la participación de la población.

Para garantizar la intangibilidad del río Asana (el cual se convierte aguas abajo en el río Tumilaca), se ha construido un sistema de protección que comprende un túnel de desvío de 8 Km y una barrera de protección, que aseguran que no entre en contacto con las obras de construcción ni la futura operación, manteniendo la calidad y cantidad del agua a la entrada y salida del túnel.

Esto es supervisado constantemente por el OEFA y la ALA a través de sus evaluaciones, las cuales evidencian que el río Asana mantiene sus características naturales. Esta información es consistente con los resultados de los 7 años de monitoreo participativo, y con la data estadística histórica de la empresa. Cabe resaltar que el agua del rio Asana es de categoría 3, es decir, que es apta solo para riego de terrenos agrícolas y bebida animal, pero no es potable para consumo humano.

El río Tumilaca se encuentra a 18 km de Quellaveco. Este recibe agua de otros aportantes, los cuales discurren por quebradas naturalmente sulfurosas y otras áreas que afectan su calidad de agua.

El Gobierno, entendiendo la preocupación de la población de Tumilaca, y atendiendo su pedido por agua de calidad, ofreció la instalación en el inmediato plazo de una planta de tratamiento de agua potable temporal.

Adicionalmente, a propuesta de Anglo American, el Subcomité Ambiental (que es parte del Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los acuerdos de la Mesa de Diálogo entre la sociedad civil de Moquegua, sus autoridades y la empresa) acordó la instalación de 7 nuevos puntos de monitoreo entre el límite de Quellaveco y Tumilaca, los cuales fortalecerán el sistema de control ambiental. Desde la semana pasada ya se vienen realizando los trabajos en campo para definir la ubicación de estos puntos.

La comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala es un importante socio local de Anglo American. Desde el principio del proyecto se viene trabajando de la mano con la junta de usuarios y los comités vecinales, en un estudio hídrico para evaluar el potencial agrícola del valle y cómo hacer un uso eficiente del agua.

Anglo American seguirá apostando por un diálogo que permita encontrar consensos. Además, renueva su compromiso de continuar aportando al progreso de Moquegua con responsabilidad social, respeto por el medio ambiente e iniciativas de desarrollo sustentable que beneficien a los habitantes de la región y el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...