- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntamina produjo 428 mil toneladas de cobre en el 2024

Antamina produjo 428 mil toneladas de cobre en el 2024

Además, en 2024, Antamina se consolidó como la primera empresa minera en Perú en lograr la equidad de género en puestos de alta dirección con cuatro de las ocho vicepresidencias lideradas por mujeres.

El Ing. Edwin Colque, Vicepresidente de Operaciones de Antamina, reveló que la unidad minera ubicada en Áncash produjo 428 mil toneladas de cobre en el 2024.

«En 2024, tuvimos 428 mil toneladas de cobre de producción. Esperamos, para este año, minar más la parte alta donde tenemos más mineral de zinc», dijo durante su ponencia «Uso de la tecnología en mina», en el marco de la Semana de Ingeniería de Minas 2025, organizado por el de Ingeniería de Minas del CIP – CDLima. Ing. Edwin Colque, Vicepresidente de Operaciones de Antamina

Ing. Edwin Colque, Vicepresidente de Operaciones de Antamina

Progresos en desarrollo tecnológico en minería

Durante su ponencia, el Ing. Colque detalló que entre los progresos del desarrollo tecnológico minero destacan la optimización de procesos en la cadena de valor, una mayor confianza gracias a inversiones en energías renovables, la automatización y tecnología avanzada, operaciones más seguras y sostenibles.

Así, desde la exploración hasta la extracción, así como en el transporte y la gestión de recursos clave como la energía y agua, se están revisando y optimizando la producción.

Además, al operar en áreas remotas, las empresas a menudo enfrentan la interrupción en el suministro eléctrico, incluso mientras se esfuerzan por descarbonizarse.



La automatización, la robótica y los sistemas de control avanzados se pueden integrar completamente para mejorar la eficiencia en la extracción y procesamiento mineral.

El progreso tecnológico permite contar con operaciones más seguras y sostenibles. Los sistemas de gestión de la salud, seguridad y medio ambiente permiten la supervisión y gestión proactiva de la seguridad en el lugar de trabajo.

«Hemos visto, con empresas especializadas en Perú, la fabricación de brazo robótico, que lo instalamos en un camión Volvo y que ayuda en la manipulación de elementos para que el operario lo realice de manera remota, alejada de la zona de posible riesgo. El brazo es controlado remotamente para realizar cambios de aceros en las perforadoras sin exposición de personas. Esta es una muestra de que la tecnología te ayuda a ejecutar de manera segura el trabajo minero», expuso.

Manifestó, seguidamente, que «hemos implementado también un sistema anticolisión en el funcionamiento de palas. A través de sensores, la pala identifica la presencia de algún trabajador cerca y detiene la labor hasta que la zona esté despejada».

Otra tecnología implementada en el cucharón de la pala, agregó el Vicepresidente de Operaciones de Antamina, son los sensores que nos permite, a través de rayos X, tomar lectura del mineral que tenemos en ese momento para determinar la ley. Así, tenemos la capacidad de saber qué camión contiene las mejores leyes minerales.

«Este proyecto ha sido emblemático para Antamina; nos ha tomado regular tiempo para poder calibrar el sistema. El año pasado tomamos la decisión de implementar este sistema en otra pala de la operación, que nos permita retirar desmonte de la zona mineral», anotó.

Una implementación tecnológica adicional es el sistema Fragtrack que disminuirá el riesgo de exposición de personal al realizar levantamiento de información de fragmentación de voladura.

Fuerza laboral

En otro momento de su ponencia, el Ing. Colque precisó que Antamina cuenta con más de 3,000 colaboradores directos que se desempeñan en distintas áreas operativas.

Además, destacó que, en 2024, Antamina alcanzó el 12.06 % de talento femenino en su fuerza laboral. Así, se consolidaron como la primera empresa minera en Perú en lograr la equidad de género en puestos de alta dirección con cuatro de las ocho vicepresidencias lideradas por mujeres.

Finalmente, precisó que, a fines del 2024, más del 40 % de su fuerza laboral proviene de Áncash.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...