- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntapaccay lanzó proyecto piloto de dos buses 100% eléctricos

Antapaccay lanzó proyecto piloto de dos buses 100% eléctricos

Este piloto es el inicio de su objetivo de convertir el 100% de su flota vehicular en eléctrica, en línea con su compromiso de alcanzar cero emisiones para 2050.

Hito en Antapaccay. Este año, han puesto en marcha el proyecto piloto para el uso de dos buses 100% eléctricos. Para hacer realidad esta iniciativa se contó con el apoyo de las empresas BYD Motors y ENEL, que les cedieron la unidad y el cargador respectivamente.

El segundo es el bus de la empresa Alida Metal que estuvo funcionando desde junio por dos
meses. Asimismo, MB Renting se sumó a la iniciativa con dos camionetas eléctricas.

“Tenemos mucha expectativa con este piloto, es el inicio de un objetivo mayor que es lograr que el 100% de nuestra flota vehicular sea eléctrica. Estamos probando y evaluando su viabilidad y efectividad”, indicó Giancarlo Pisfil, gerente regional de suministros estratégicos y compras locales Glencore.

Con esta iniciativa, la minera también da un paso importante en el compromiso que tiene Glencore, de llegar a cero emisiones en el año 2050.



Así, tienen cinco pilares para la descarbonización de sus operaciones, entre los que están el uso de combustibles alternativos, impulsar la reducción de emisiones mediante ajustes operacionales, la electrificación, uso de energía renovable y la alineación estratégica. Esta última relacionada a
la toma de decisiones para garantizar la sostenibilidad en las estrategias comerciales.

Ventajas

La gran ventaja es que se deja de usar combustibles fósiles en el transporte, lo que implica una
importante reducción en las emisiones de gases contaminantes y la huella de carbono.

Un bus convencional emite 0.83 kg CO2/km y al año emite 34,186 kg CO2, mientras un bus eléctrico no emite ninguna emisión y esto ayuda a mejorar la calidad de aire y a su vez mitiga el cambio climático, que tantos efectos negativos está causando a nivel global.

También tienen eficiencia energética, es decir, que usa menos energía para recorrer las mismas distancias, porque el modelo de combustión interna de este tipo de buses es mejor que el que se da en un motor mecánico.

A su vez emiten menos ruido lo que significa menos contaminación acústica y les permite diversificar sus fuentes de energía, al depender menos de los combustibles fósiles.

El dato

Caterina Pino, gerente Comercial de Operaciones en Sudamérica de Glencore, anunció que a largo plazo buscan que el total de sus unidades de transporte livianos, utilizados en sus operaciones mineras de Perú y Chile, sean eléctricas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...