- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera Antapaccay con luz verde para proyecto Coroccohuayco

Minera Antapaccay con luz verde para proyecto Coroccohuayco

Para este año se tiene prevista la construcción del proyecto de oro y cobre Coroccohuayco (Cusco), como uno de los desarrollos a ponerse en marcha de la minería.

Ahora, Compañía Minera Antapaccay – subsidiaria de la minera suiza Glencore – recibió luz verde a la modificación de un estudio de impacto ambiental detallado (MEIA) referente al desarrollo del proyecto como una nueva zona de explotación, así como la reactivación de algunos componentes en el área Tintaya, y modificaciones en la unidad minera Antapaccay y la expansión Tintaya (Cusco).

Objetivos

La MEIA (proyecto Antapaccay y Expansión Tintaya – integración Coroccohuayco) comprende cambios en los componentes en Antapaccay, como la modificación del plan de minado del tajo norte y tajo sur, ampliación en botaderos. También considera que el plan de minado en Coroccohuayco será de 15 años y seis meses.

Asimismo, se propone una reactivación de los tajos ubicados en la zona norte de Tintaya, donde se extraerán minerales de óxidos y sulfuros de cobre a tajo abierto convencional.

Gestión recordó que la solicitud para la aprobación del MEIA fue presentado en abril del 2018. Según el Ministerio de Energía y Minas la inversión por la integración Coroccohuayco está prevista en US$ 590 millones.

Alcances

El proyecto integrado contempla un ciclo de vida de aproximadamente 34 años. Se divide en tres etapas: la construcción de Coroccohuayco y la operaciónAntapaccay-Tintaya (14 meses); una posterior operación en ambas áreas (22 años), una etapa de cierre (cinco años) y adicionalmente una etapa de poscierre conceptual (cinco años).

Durante la etapa de construcción de Coroccohuayco, a 12 kilómetros al sureste de la zona de beneficio Tintaya, la empresa prevé iniciar actividades de explotación y reactivación del tajo Tintaya – zona norte. En la explotación de Coroccohuayco se propone trabajar en el yacimiento de cobre mediante un sistema de tajo abierto y labores subterráneas.

El informe presentado estima que la etapa de operación del proyecto integrado (Coroccohuayco y Antapaccay-Tintaya) se realizará el procesamiento de sulfuros de cobre en las plantas concentradoras Antapaccay y Tintaya, y la disposición de relaves ubicados en Tintaya. Los concentrados de cobre obtenidos en el proceso serán transportados por vía terrestre al puerto de Matarani (Arequipa).

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...

Cambios en INGEMMET: designan nuevo Gerente General y Director de Geología Ambiental

Cambios fueron oficializados en El Peruano. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) oficializó cambios en su equipo directivo con el nombramiento de dos nuevos funcionarios en cargos de confianza, con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y las...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...