- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAplicación del ITAN en los ejercicios 2013 y 2014 a empresas en...

Aplicación del ITAN en los ejercicios 2013 y 2014 a empresas en etapa pre-operativa

Por: José María Escalante, gerente de Tax & Legal de Deloitte Perú.

La Comisión de Economía del Congreso ha pretendido inválidamente configurar el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) como un impuesto al patrimonio, tomando como base imponible el valor de los activos netos de la empresa, y decimos “inválidamente” porque tratándose de este tipo de impuestos, el índice revelador de capacidad contributiva viene dado por el patrimonio neto.

Es importante que las empresas, en especial las del sector minero, tengan en cuenta que así como los ingresos brutos – desvinculados de los gastos y costos que determinen la efectiva utilidad del ejercicio –  no son manifestación de capacidad contributiva, el valor de losactivos netos desvinculado de los pasivos, tampoco lo es.

En el caso de las empresas mineras en etapa pre-operativa, una interpretación acorde con los principios constitucionales de capacidad contributiva e igualdad ante la ley, exige repensar el instituto de la exoneración y analizar si efectivamente la exención al ITAN a las empresas que se encuentran en dicha etapa supone un beneficio tributario. Actualmente, existen inversiones en proyectos mineros por US$65 billones aproximadamente, los cuales están en etapa pre-operativa. Además de ser de particular importancia para el sector de minería debido a que en dicha industria la etapa pre-operativa puede ser más extensa que a diferencia de otros sectores.

Recordemos que la Ley de creación del ITAN estableció una serie de exoneraciones; sin embargo, no estableció el plazo de vigencia de dichas exoneraciones. Ante este vacío legal, la SUNAT emitió un informe interpretando que las exoneraciones al ITAN únicamente estuvieron vigentes hasta el 31 de diciembre del 2012.

Habida cuenta de la interpretación contenida en dicho informe de la SUNAT, surgió la interrogante de si en realidad resultaba exigible el pago del ITAN para las empresas mineras que durante el 2013 y 2014 se encontraban en etapa pre-operativa, es decir si efectivamente la exoneración prevista para las empresas pre-operativas en la Ley del ITAN constituía un beneficio tributario que habría culminado el 31 de diciembre del 2012.

Independientemente de la forma que el impuesto adopte, nos encontramos frente a un beneficio tributario cuando en atención a determinadas políticas públicas de orden económico o social, el Estado desiste de aplicar un régimen impositivo, renunciando a una porción de la recaudación fiscal. Es decir, constituye una excepción a la regla de aplicación general de los tributos.

De ello se tiene que no se verificará la existencia de un beneficio tributario cuando en razón a la estructura de un tributo, determinados sujetos se encuentren excluidos naturalmente de su aplicación.

Esto sucede con el ITAN, las empresas que al no iniciar operaciones productivas no generan utilidades están imposibilitadas de utilizar el impuesto como crédito, por lo que su aplicación contra un patrimonio negativo devendría en una exacción injustificada y confiscatoria.

Bajo esta premisa, por exigencia de la norma constitucional y tal como ha sido diseñado, el ITAN requiere de una verdadera manifestación de capacidad contributiva, por lo que la exclusión de las empresas en etapa pre-operativa no significa una gracia del legislador o beneficio tributario, sino por el contrario constituye un reconocimiento de su natural inafectación, de allí que los límites temporales y de forma previstos en la Norma VII del Código Tributario no le resultaban aplicables.

Recientemente mediante Ley No. 30264 el Congreso estableció que a partir del ejercicio 2015 las exoneraciones del ITAN aplicables, entre otras, a las empresas pre-operativas, tendrán la calidad de inafectaciones, es decir durante el período en que las empresas se encuentren en dicha situación se encontrarán permanente excluidas del campo de aplicación ITAN.

La norma señala que, por excepción, las entidades inafectas a ese tributo, podrán regularizar lo concerniente a este impuesto, de los ejercicios fiscales 2013 y 2014, intereses, moras y multas, mediante una compensación correspondiente al 1% de 1 UIT (S/. 38 anuales).

Para finalizar, es importante resaltar que la norma que aprueba cambios al ITAN señala que tampoco están afectas las empresas en proceso de liquidación o declaradas en insolvencia por el Indecopial 1 de enero de cada ejercicio. No obstante, se espera que La Comisión de Economía del Congresotenga en cuenta lo antes expuesto e incluya en el proyecto final, una disposición que resuelva la problemática, ya que es considerado anti técnico, pues afecta a empresas aún si están a pérdida y no contribuye a promover inversiones.

Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...