- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAporte de la geología a la sociedad: geodinámica y Gestión de riesgos

Aporte de la geología a la sociedad: geodinámica y Gestión de riesgos

Las ciencias geológicas tienen una importancia fundamental en nuestra sociedad ya que sin el desarrollo de conocimientos geológicos no serían sostenibles industrias como las relacionadas con a la exploración y producción de recursos minerales metalíferos, combustibles, energéticos y materiales de construcción que permite abastecer y sostener el creciente desarrollo industrial, económico y social.

Sin embargo, una mirada más profunda nos permite ver que el aporte de la geología es cada vez más significativo y necesario en campos tradicionalmente alejados de la actividad científica como es la gestión de riesgo en la planificación urbana, ordenamiento del territorio, proyectos de inversión en infraestructura y obras de ingeniería pública.

Deformaciones en las superficies de caminos o roturas en edificios por incompetencia del terreno que los soporta, rotura de puentes y otras obras civiles por procesos de erosión, emprendimientos edilicios en lugares propensos a inundarse o convertirse en cauces fluviales si las condiciones precipitación varían abruptamente, caída de rocas, avalanchas y deslizamientos en masa en caminos de montaña, vulnerabilidad de algunos terrenos a terremotos, contaminación de acuíferos y aporte al uso racional del agua en regiones áridas, constituyen algunos ejemplos en los que las características geológicas de los terrenos deben ser detalladamente estudiadas antes de aprobar una inversión, tanto pública como privada.

En conclusión, los ejemplos anteriores ponen de manifiesto que la geología tiene mucho que aportar a la sociedad y que este aporte de conocimientos geológicos permitirá prevenir y solucionar riesgos a las condiciones de vida de la sociedad.

Como parte del programa del XVII Congreso Peruano de Geología, entre el 9 y 11 de octubre, se desarrollará el curso Análisis de las Amenazas de la Geodinámica y su Aplicación a la Gestión de Riesgo a cargo del especialista Sergio Mora Castro quien es Doctor en Geotecnia (Escuela Nacional Superior de Ingeniería de Nancy, Francia) con una amplia experiencia en el análisis de las amenazas naturales asociadas a la geodinámica. El curso, dirigido a profesionales técnicos y estudiantes, tendrá enfoque en el análisis y discusión de los modelos de análisis del riesgo, con sus componentes fundamentales derivados de las amenazas de la geodinámica, adquirir conocimiento y destreza en la preparación de proyectos y planes para la gestión del riesgo y discutir el marco conceptual y las principales características de las amenazas de la geodinámica asociadas al ordenamiento territorial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...