Pese a las protestas en la zona sur contra proyectos mineros (Las Bambas y Tía María, como los más visibles), el 52.1% de la población está a favor de dicha actividad, frente a un 40.8% que se opone. En agosto último, el respaldo, en la zona era solo de 26.8%, mientras que el rechazo se ubicó en 60.1%.
El último sondeo de Pulso Perú señala que, a nivel nacional, el 55% de la población apoya a dicha industria extractiva. El respaldo a la minería es tres puntos más que hace dos meses, pero está lejos del 64% que alcanzó en setiembre del 2016, su mayor pico en los últimos cuatro años.
La mayor aprobación a la minería proviene del segmento A/b con 74.3% y en Lima con 65.7%. El rechazo, a nivel nacional, es de 35% aunque en el segmento E llega a 42.3%.
¿Cambiamos?
El sondeo revela que el 69% está a favor de los cambios a la Ley de Minería, que planteó el Gobierno el 28 de julio, a través del propio presidente Martín Vizcarra. Para ello se formó un grupo de trabajo, aunque aún no hay novedades.
El apoyo a las modificaciones a la legislación es mayor en el segmento A/B con 84.2% y en el C con 76.4%. En el caso de las regiones, Lima se muestra con más entusiasmo con 76.8% y el sur con 74.6%.
Ante las dudas surgidas desde el empresariado sobre un freno de inversiones debido a un nuevo marco normativo, el 49% de peruanos sostiene que no habrá paralización de proyectos. Esta sensación es mayor en el nivel socioeconómico A/B con 74.3% y en el C con 59.6%, así como en el sur y en el norte con 56.3% y 51.3%, respectivamente.
Hay un 37% que considera que habrá una paralización. Este grupo se extiende hasta 41.9% en el segmento D y a 40.3% en el centro del país.
*foto referencial
(BQO)