- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApurímac exige respetar canon de Las Bambas mientras PCM instala mesa técnica

Apurímac exige respetar canon de Las Bambas mientras PCM instala mesa técnica

GORE Apurímac ha otorgado 10 días al Ejecutivo para responder sus demandas planteadas y ha fijado una nueva reunión para el 25 de marzo.

En la víspera se desarrolló la reunión entre la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la región de Apurímac para evaluar la situación del Corredor Minero del Sur y de la minera Las Bambas.

En la cita participaron el titular de la PCM, Aníbal Torres y los ministros de Energía y Minas, Carlos Palacios; de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante; y del Ambiente, Modesto Montoya.

Por parte de Apurímac, estuvo presente el titular del Gobierno Regional (GORE), Baltazar Lantarón; alcaldes provinciales de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau.


Lee también: Proyecto Cañariaco: Presentan informe técnico NI43-101 para el PEA 2022


Mesa Técnica

La PCM anunció la instalación de la mesa técnica que tiene el principal encargo de evaluar técnicamente las diferentes alternativas de interconexión interregional vial y/o férrea.

Esto con el objetivo de garantizar las condiciones para el desarrollo de la región Apurímac.

Durante el encuentro se abordaron temas vinculados al canon y regalías mineras, la modificación de los estudios de impacto ambiental.

Así como el cumplimiento de las 17 condiciones del contrato ley del proyecto minero Las Bambas, entre otros.

Por su parte, el titular de la PCM invocó a los ciudadanos de Apurímac y Cusco a evitar enfrentamientos entre sí.

“Todos debemos ser conscientes que aquí todos somos hermanos, somos peruanos, no podemos estar divididos ni estar peleándonos entre distintas competencias territoriales de nuestro país”, añadió.

“Respetar el canon”

De otro lado, las autoridades y representantes comunales de Apurímac decidieron no firmar el acta elaborada por el equipo técnico de la PCM.

Mediante un comunicado, los participantes de Apurímac señalaron que el Premier y los ministros desconocieron los puntos de agenda que les fueron comunicados con anterioridad.

Frente a ello, la autoridad regional y los integrantes del Comité de Gestión decidieron otorgar un plazo de 10 días al Ejecutivo para dar respuestas a las demandas planteadas.

Así, se determinó para el 25 de marzo una próxima reunión en el distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, exhortando la presencia del Premier y ministros.

Asimismo, se consensuó para hacer respetar la intangibilidad del canon y regalías mineras de Las Bambas y de los yacimientos mineros de Apurímac.

De igual manera, los representantes de Apurímac exigen que todos los distritos de Cotabambas y Grau sean considerados como Área de Influencia Directa en la cuarta modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

De igual modo, han pedido el cumplimiento del estado de derecho para la liberación del Corredor Minero Sur.

Cabe indicar que los presidentes de los frentes de defensa de las 7 provincias de la región, desarrollaron una reunión complementaria.

Esa cita tuvo la finalidad -según indicaron- programar medidas de lucha, en caso de que el Ejecutivo no determine soluciones a los justos pedidos del pueblo apurimeño.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...

Adenda entre Minem y Cálidda para masificación del gas se firmará «a fines de octubre»

"El plan contempla 3,700 km de redes y beneficiará a más de 300,000 usuarios en Ayacucho, Ucayali, Junín, Puno, Cusco, Apurímac y Huancavelica. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que ya se cerró la adenda con la...

Más mujeres en minería: Woman in Mining consolida alianza estratégica con BHP

La minera celebró sus 140 años anunciando un acuerdo para acortar brechas de género y abrir más espacios de liderazgo a mujeres en el sector. En el año de su 140 aniversario, BHP reafirmó su compromiso con la igualdad de...
Noticias Internacionales

enCore Energy asegura permisos clave para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El proyecto posee todas las autorizaciones federales principales, enCore planea comenzar a obtener permisos estatales en 2025. enCore Energy anunció que una junta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) rechazó un desafío de grupos indígenas estadounidenses...

Qatar invierte US$ 500 millones en Ivanhoe Mines y adquiere el 4% de participación

La Autoridad de Inversiones de Qatar se convierte en accionista estratégico de la minera canadiense, fortaleciendo el financiamiento para proyectos clave de cobre y metales críticos. Ivanhoe Mines (TSX: IVN) anunció que emitirá 57,5 millones de acciones a la Autoridad...

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...

Vicuña Corp invertirá más de US$ 400 millones en proyectos de cobre en Argentina

La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030. Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...