- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEjecutivo anuncia publicación de la "Estrategia Nacional contra la Minería Ilegal"

Ejecutivo anuncia publicación de la «Estrategia Nacional contra la Minería Ilegal»

El premier Eduardo Arana anunció una serie de medidas estructurales, entre ellas la implementación del Sistema Interoperable en 2025 y la revocación de 1,425 inscripciones en Pataz

Durante su presentación ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció un giro estructural en la lucha contra la minería ilegal y el uso inadecuado del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Como parte de esta nueva política, se oficializará la Estrategia Nacional contra la Minería Ilegal, así como el protocolo para la intervención conjunta en Pataz, una de las provincias más afectadas por esta actividad.

“Asimismo, anuncio la publicación de la Estrategia Nacional contra la Minería Ilegal, instrumento de gestión que marca un cambio estructural en la política pública; y, el protocolo que regula la participación conjunta contra la minería ilegal en Pataz”, afirmó el premier. Además, confirmó que a partir de julio de 2025 se pondrá en marcha el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, con el objetivo de supervisar la trazabilidad de minerales, explosivos, insumos químicos y maquinaria vinculada a este sector.

Sobre el REINFO, Arana reveló que ya se ha procedido con la revocación automática de 1,425 inscripciones suspendidas en distritos de la provincia de Pataz. Asimismo, advirtió que de los 86 mil registros existentes, 65 mil se encuentran suspendidos y deberán regularizar su situación hasta el 5 de julio de este año. “Se proyecta alcanzar más de 40 mil exclusiones a nivel nacional”, aseguró, reiterando que no habrá una prórroga indiscriminada y que se intensificarán las fiscalizaciones ante cualquier uso indebido del registro.

La magnitud del problema quedó en evidencia con cifras aportadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que entre 2022 y 2025 ha emitido 161 informes sobre movimientos financieros sospechosos por más de 2,804 millones de dólares. “De ese total, 2,248 millones de dólares (el 80%) estarían directamente vinculados a actividades de minería ilegal”, advirtió Arana. Finalmente, instó al Ministerio Público a actuar con firmeza ante estos indicios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...