- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEjecutivo anuncia publicación de la "Estrategia Nacional contra la Minería Ilegal"

Ejecutivo anuncia publicación de la «Estrategia Nacional contra la Minería Ilegal»

El premier Eduardo Arana anunció una serie de medidas estructurales, entre ellas la implementación del Sistema Interoperable en 2025 y la revocación de 1,425 inscripciones en Pataz

Durante su presentación ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció un giro estructural en la lucha contra la minería ilegal y el uso inadecuado del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Como parte de esta nueva política, se oficializará la Estrategia Nacional contra la Minería Ilegal, así como el protocolo para la intervención conjunta en Pataz, una de las provincias más afectadas por esta actividad.

“Asimismo, anuncio la publicación de la Estrategia Nacional contra la Minería Ilegal, instrumento de gestión que marca un cambio estructural en la política pública; y, el protocolo que regula la participación conjunta contra la minería ilegal en Pataz”, afirmó el premier. Además, confirmó que a partir de julio de 2025 se pondrá en marcha el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, con el objetivo de supervisar la trazabilidad de minerales, explosivos, insumos químicos y maquinaria vinculada a este sector.

Sobre el REINFO, Arana reveló que ya se ha procedido con la revocación automática de 1,425 inscripciones suspendidas en distritos de la provincia de Pataz. Asimismo, advirtió que de los 86 mil registros existentes, 65 mil se encuentran suspendidos y deberán regularizar su situación hasta el 5 de julio de este año. “Se proyecta alcanzar más de 40 mil exclusiones a nivel nacional”, aseguró, reiterando que no habrá una prórroga indiscriminada y que se intensificarán las fiscalizaciones ante cualquier uso indebido del registro.

La magnitud del problema quedó en evidencia con cifras aportadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que entre 2022 y 2025 ha emitido 161 informes sobre movimientos financieros sospechosos por más de 2,804 millones de dólares. “De ese total, 2,248 millones de dólares (el 80%) estarían directamente vinculados a actividades de minería ilegal”, advirtió Arana. Finalmente, instó al Ministerio Público a actuar con firmeza ante estos indicios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido...

Mineros artesanales de Secocha se separan de la Confemin y denuncian intereses políticos de Franco Bequer

El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera” La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación...

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...