- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría.

Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que van desde una tasa de 10% hasta más de 30%, en casos como China e Indonesia. Para el Perú, se aplicó una de 10%.

Esta medida genera una serie de impactos, beneficiosos y perjudiciales y también diferenciado por sectores en el corto plazo, indicó Felipe James, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“A primera vista, hay sectores beneficiados y otros que no. Estamos viendo las reacciones y las medidas que se puedan dar para ayudarlos. Tenemos que ver si es temporal o permanente. No sabemos cómo responderá Trump”, señaló James.



El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría, principalmente en productos como las palta y los arándanos.

Sin embargo, ese primer escenario beneficioso para los textiles y confecciones podría revertirse eventualmente y con consecuencias significativas.

“Cerca del 30% de textiles que compra EE.UU. viene de China y un 20% viene de Vietnam. No van a poder ingresar a ese mercado. Esa gran producción irá a mercados como el nuestro, de Sudamérica y no estamos preparados para esos precios depredatorios”, apuntó.

Así, los sectores afectados, principalmente, serían textil y calzados. Pero también están el de sanitarios, de acero, construcción, entre otros.

“Hay que estar atento. Es un gran cambio en el comercio. ¿A dónde se dirigirán esos flujos enormes del Asia? Pueden desaparecer industrias, puestos de empleos. El Perú tendrá que reaccionar”, mencionó.

De acuerdo con James, la Organización Mundial del Comercio (OMC) precisa qué medidas deben aplicarse en estos escenarios para proteger la producción nacional. Entre las herramientas está las medidas “anti dumping” y las salvaguardas.

“Estamos dispuestos a competir, pero en igualdad de condiciones. No podemos permitir que entren productos con un precio más barato que la materia prima. Esos son precios depredatorios. Si bien exportaremos más a EE.UU., ¿qué haremos con la ola de importaciones que va a llegar?”, subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...