Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio, todos ellos en condición de suspendidos desde hace años. La medida generó versiones contradictorias sobre su posible restitución, pero el consultor en formalización minera Iván Arenas fue enfático: “Eso es absolutamente falso”.
Arenas explicó que estos reinfos no estaban habilitados para operar. “Los reinfos que han sido anulados y han estado suspendidos no pueden trabajar ni han trabajado en los últimos cuatro años. Desde el 2020, el Ministerio de Energía y Minas, a través de una normativa, separa el Reinfo entre suspendido y vigente”, recordó para Rumbo Minero TV.
También puedes leer: Ecuador pierde 1,7 millones de barriles por suspensión de oleoductos
“Hay aproximadamente 42 mil reinfos suspendidos desde el año 2020. De los 50,560 reinfos es evidente que hay un gran número de suspendidos que no han querido y no han tenido vocación de poder formalizarse”, precisó.
Sobre la posibilidad de que estos registros vuelvan a activarse, Arenas fue tajante: “No pueden ser. Los reinfos suspendidos, además de eso, no han estado trabajando. Los únicos reinfos que han podido trabajar han sido los reinfos vigentes”. Agregó que “no es verdad que nuevamente van a poder ser aceptados o renovados a través de la derogación de la normativa del 4 de julio”.
Actualmente, existen 31,000 reinfos vigentes, y según Arenas, el Minem otorgó una oportunidad limitada a los suspendidos más recientes: “El Ministerio de Energía y Minas les ha dado una salvación a los reinfos suspendidos por menos de un año”, sentenció el experto.