- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArequipa registra 124 unidades mineras en producción y exploración

Arequipa registra 124 unidades mineras en producción y exploración

Actualmente, el Ministerio de Energía y Minas evalúa estudios de Tambomayo, Cailloma, Veta Dorada y Marcahui.

El 15 de agosto, Arequipa celebró 481 años de su fundación. Para conocer la situación minera, Rumbo Minero logró acceder a una serie de documentos.

Así, pudimos conocer que en Arequipa registra un total de 124 unidades mineras en producción y exploración.

Según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem), de este total, son 89 unidades mineras las que están en etapa de producción.

Este número de unidades mineras abarcan solo 2.18% de todo el territorio arequipeño que se extiende en 6’334,393 hectáreas; es decir, 138,314 hectáreas.

Mientras que las unidades en etapa de exploración suman 35 y ocupan un área total de 98,655 hectáreas; es decir, 1.56% de todo el territorio.

En evaluación por el Minem

Conforme a una información del Minem, Arequipa registra 124 unidades mineras en producción y exploración.

Rumbo Minero también logró conocer que, de enero 2020 a la fecha, el ministerio evalúa cuatro estudios.

El primero es la tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIA-sd) del proyecto minero Tambomayo de Compañía de Minas Buenaventura.

La finalidad es generar más información acerca de los recursos minerales existentes (plata, oro, plomo y zinc) y definir con mayor precisión el alcance del proyecto.

Así como obtener el suficiente sustento técnico-económico para la toma de decisiones relacionadas con la inversión destinada para una eventual etapa de operación.

También puedes leer: Minem evalúa tercera modificación del EIA de Tambomayo

El segundo estudio es la segunda MEIA-sd del proyecto de exploración Acumulación Cailloma 1,2 Y 3-Etapa B de Minera Bateas.

Los objetivos son el desarrollo de 168 sondajes emplazadas en 76 plataformas, la adición de 16 sondajes a tres plataformas aprobadas.

También el desarrollo de 30 kilómetros de accesos adicionales, la modificación del área efectiva N° 1; entre otros componentes.

El tercer estudio es el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la mejora tecnológica en la planta de beneficio Veta Dorada, cuyo monto asciende a US$ 354,056.21.

El cuarto estudio es la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de exploración Marcahui de Minera Peñoles.

El objetivo es evaluar potenciales mineralizaciones que pudieran ser económicamente explotables a través de la ejecución de 36 sondajes distribuidos en 20 plataformas de exploración.

También puedes leer: Minera Peñoles evalúa realizar sondajes en Marcahui

Productos mineros

Según pudo conocer Rumbo Minero, en Arequipa se registra 124 unidades mineras en producción y exploración.

De acuerdo con el Minem, en dicha región se produce cobre, molibdeno, plomo, zinc, oro y plata.

También productos no metálicos como andesita, arena (gruesa/fina), arenisca/cuarcita, boratos/ulexita, caliza/dolomita.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...