- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArturo Vásquez: Competividad minera genera encadenamientos productivos que dinamizan industrias conexas

Arturo Vásquez: Competividad minera genera encadenamientos productivos que dinamizan industrias conexas

El Perú puede tener un enorme potencial geológico en minería, pero sin el trabajo en conjunto entre el Estado, la empresa y la sociedad civil, no habrá manera de que el sector sea más competitivo, es decir, que exista mayor capacidad para atraer inversiones en dicha actividad.

“La única manera de hacer gestión estratégica del sector minero para que sea competitivo y para que conduzca al bienestar nacional, es trabajando en conjunto”, sostuvo Armando Gallegos, rector de GERENS Escuela de Posgrado, en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas.

Indicó que es importante gestionar las interrelaciones del sector minero con los otros determinantes. “Podemos ver que muchas de las variables que determinan la competitividad minera están fuera del sector minero. El clima para la inversión está determinado por muchas variables”, apuntó.

Por su parte, Arturo Vásquez, director de investigación de GERENS Escuela de Posgrado, señaló que la competitividad minera produce varios beneficios que dan lugar a un mayor bienestar de los ciudadanos, con la exploración minera como el componente clave de la inversión minera total.

“Se generan exportaciones, mayores divisas; se generan eslabonamientos productivos que dinamizan industrias conexas a la minería, mayor cantidad de empleos directo e indirecto, mayor recaudación fiscal y contribuciones a regiones, y mayor infraestructura relacionada a la logística minera”, apuntó.

Indicó que la inversión minera por país no solo está determinada por el potencial geológico, sino que el clima de inversión, los conflictos sociales y la densidad poblacional también son factores críticos.

“Si yo aumentara el clima de inversión en general en 1%, la inversión en exploración aumentaría en 2.13%”, dijo. “Si aumentase la tasa de conflicto social en 1%, se reduciría la inversión en exploración en 0.47%”, agregó.

Para Mayen Ugarte, exsecretaria de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, el trabajo en conjunto y en coordinación entre los actores privados y públicos es vital para lograr el desarrollo del sector; pero reconoció que el principal reto es lograr que esta coordinación se dé sobre todo al interior del sector público.

“Cómo hacemos que los sectores involucrados logren de verdad coordinar y tengan resultados, y cómo hacemos que efectivamente logremos una institucionalidad para que la coordinación entre niveles de gobierno asegure que logramos el desarrollo del territorio”, dijo.

También remarcó que es necesario trabajar en lo que respecta al ordenamiento territorial, ya que pese a ser una herramienta crucial para conseguir una mirada de desarrollo, no se logra sacar adelante desde hace muchos años. “En la realidad no tenemos una regulación salvo en el caso ambiental, pues no existe una norma que diga qué es, en qué consiste, para qué sirve”, anotó.

Por su parte, Oswaldo Tovar, Consultor en Ingeniería de de Recursos de SRL, señaló que es necesario dejar de enfocarnos solamente en el éxito macroeconómico y empezar hablar de microeconomía; es decir, más que en pequeñas áreas de impacto directo de un proyecto, pensar en rutas logísticas, lo cual “está relacionado con el desarrollo territorial”.

“Es la realidad que le está pasando a operaciones exitosas como en Áncash o que están teniendo dificultades como el Corredor Minero del Sur”, explicó.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...