- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaASBANC: La tasa de morosidad en el Perú es menor a la...

ASBANC: La tasa de morosidad en el Perú es menor a la de México y Brasil

Según cifras disponibles a noviembre del 2014, el nivel de morosidad bancaria en el Perú llegó a 2.46%, lo cual representa una menor tasa respecto de economías como México y Brasil, que registraron tasas de 3.41 y 5%, respectivamente; informó el presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Oscar Rivera quien participó como panelista en el evento “Perú Summit 2015”, realizado en el Country Club Lima.

Rivera señaló que el Perú ha tenido un avance importante, pues si se compara con los porcentajes del año 1999, en que llegó a cerca de 12%, vemos que hemos tenido una mejora sustancial, dado los buenos fundamentos macroeconómicos que vive el país y la solidez del sistema financiero.

Precisó que, hoy a pesar de la difícil situación económica internacional, el Perú continúa creciendo y logrando una reducción importante de los niveles de pobreza y aumento de la clase media en el país. “Es de esperarse un crecimiento continuo de la industria bancaria, cuyos participantes se encuentran con la liquidez necesaria para acompañar este crecimiento y enfrentar cualquier situación que se presente en el 2015”; acotó el presidente de ASBANC.

Sostuvo, en el evento organizado por Bloomberg Perú, que dentro de los principales retos que tiene la banca en el presente año, se encuentran dos importantes, relacionados con el tema de la inclusión financiera: Educación y Dinero Electrónico.

En cuanto a la primera, las entidades financieras junto con ASBANC están formulando acciones que tienen como objetivo aumentar los niveles de educación financiera, a través de la difusión de conocimientos e información hacia diversos actores de la economía y la sociedad abarcando los distintos niveles, tanto en el sector público como el sector privado. “Para ASBANC, los logros que se obtengan en este reto, no solo reforzarán el fortalecimiento en la industria bancaria peruana, sino que contribuirán a su propósito de expandir sus servicios entre la población y propiciando una mayor inclusión social”, dijo.

En cuanto al Proyecto de Dinero Electrónico, sostuvo que éste está promovido por todos los bancos que forman parte del gremio bancario y que ha sido denominado “Modelo Perú”. Su lanzamiento, recordó, está previsto para finales del primer semestre y cambiará la forma de entender qué es dinero en efectivo para los peruanos.

“Éste proyecto –que es el resultado del desprendimiento de los miembros de la banca privada peruana- apunta a que todos los peruanos tengan un canal transaccional más eficiente, haciendo posible que personas que aún no se encuentran incluidas en el sistema financiero formal, puedan hacerlo a través de su teléfono celular”, remarcó.

Desdolarización

De otro lado, ante las recientes medidas que ha adoptado el Banco Central de Reserva para desdolarizar la economía, Rivera aseguró que la banca está facilitando toda la información para que los clientes puedan optar por cambiar sus créditos de dólares a soles.

En ese sentido, precisó que desde hace buen tiempo, ASBANC y sus asociados vienen orientado a la población para que opten por financiamientos en la moneda en que reciben sus ingresos. De esta forma, anotó, sus economías familiares no se verán afectadas por las fluctuaciones en el tipo de cambio.

Rivera se mostró de acuerdo con las medidas lanzadas de desdolarización por el BCR, y las iniciativas que ha adoptado frente a la apreciación del tipo de cambio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...