- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAtlas Lithium avanza con la construcción de la planta DMS

Atlas Lithium avanza con la construcción de la planta DMS

La empresa se mantiene dentro del cronograma para la producción del cuarto trimestre de 2024.

Atlas Lithium Corporation anunció que la construcción de su planta modular de procesamiento de litio DMS sigue en camino y se completará en el segundo trimestre de 2024.

La planta se está construyendo en una instalación con experiencia en tecnología de procesamiento DMS. Atlas Lithium está según lo previsto para la puesta en marcha y la primera producción de concentrado de litio ambientalmente sostenible y de alta calidad en el cuarto trimestre de 2024.

Un cronograma tan acelerado es posible gracias al experimentado equipo técnico de la compañía, que incluye ingenieros con experiencia operativa en DMS de proyectos de litio anteriores en Australia, Sudáfrica y Brasil.

Para acelerar la construcción y el tiempo de producción, y establecerse como un nuevo proveedor ágil para satisfacer la creciente demanda mundial de litio, la compañía implementará tecnología DMS modular compacta, un enfoque que no se había utilizado anteriormente para el procesamiento de litio en Brasil. 

Al condensar componentes en módulos con una huella y un peso significativamente reducidos en comparación con las plantas DMS recientes, Atlas Lithium planea optimizar la instalación y la puesta en servicio. Por ejemplo, mientras que las instalaciones DMS tradicionales completamente ensambladas pesan normalmente entre 250 y 300 toneladas, se prevé que la planta modular de la compañía pese sólo 41 toneladas. 

La construcción y el premontaje modular del DMS están muy avanzados en el módulo primario de 100 tph y en el módulo secundario de 50 tph. Atlas Lithium planea realizar un preensamblaje completo y pruebas de estos dos módulos antes de enviarlos a Brasil. Al mismo tiempo, los equipos de Atlas Lithium continúan avanzando en la ingeniería detallada para la mina a cielo abierto inicial, así como en la infraestructura no de procesamiento. Esto, a su vez, permitirá una rápida instalación y puesta en servicio. 

La empresa indicó que varios lotes de pruebas metalúrgicas realizadas por SGS Canadá, un laboratorio analítico líder, en muestras de mineral representativas del proyecto Neves de la compañía confirmaron grados del producto final que superan el 6 % de Li 2 O utilizando DMS estándar, un enfoque basado en la gravedad que no utiliza ningún material nocivo, productos químicos o flotación. 

La recuperación de espodumena gruesa promedió 74% con sólo 0,53% de Fe2O3, que es un nivel muy bajo de impureza y, hasta la fecha, se han cumplido o superado todos los objetivos metalúrgicos cuantitativos para el mineral procesado de Atlas Lithium. 

Atlas Lithium cree que la alta calidad percibida de su planta y el proceso de producción diseñado y de su material mineral han sido factores decisivos en el interés de Chengxin y Yahua como compradores del concentrado de litio.

Como se anunció anteriormente, Atlas Lithium ha firmado acuerdos de compra vinculantes con socios clave Chengxin Lithium Group y Yahua Industrial Group, proveedores de productos de litio para Tesla, BYD y LG, entre otros. 

A través de una estrategia acelerada de ingresos tempranos guiada por el equipo técnico experto de la compañía, Atlas Lithium apunta a tener una producción de fase I de concentrado de litio para baterías de 150.000 toneladas por año (tpa). Chengxin y Yahua han comprometido un total de 50 millones de dólares por el derecho a comprar el 80% (120.000 tpa) de la producción de la Fase I, dando así a Atlas Lithium un flujo de ingresos visible.

Marc Fogassa, director ejecutivo y presidente de Atlas Lithium, comentó que con tecnología modular que permite una construcción simplificada de la planta seguida de un rápido despliegue y puesta en servicio, y el compromiso de suministro de la Fase I, seguimos en el camino hacia nuestro objetivo de logrando la producción inicial en el cuarto trimestre de 2024.

«Estamos encantados de habernos alineado con dos respetados líderes de la industria del litio en Chengxin y Yahua como nuestros primeros socios de compra. Su confianza en Atlas Lithium afirma nuestro modelo de negocio, que se centra igualmente en el rápido desarrollo de proyectos y la producción sostenible de concentrado de litio de alta calidad respaldado por un equipo técnico y operativo experimentado», señaló Fogassa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...