- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAugusto Baertl: El canon minero no es la caja chica de las...

Augusto Baertl: El canon minero no es la caja chica de las regiones

El destacado empresario destacó que la Constitución contiene marcos normativos muy claros para la distribución de la riqueza, pero en la actualidad no se aplica.

Aún en medio de la incertidumbre política del país, Augusto Baertl, uno de los empresarios mineros más respetados entre los profesionales de esta industria en el país, indicó que la principal meta en la que nos debemos centrar todos los peruanos en estos momentos es en reducir la brecha de desigualdad existente, sobre todo en lo que concierne a la salud, educación y trabajo.

En una columna de opinión publicada en Gestión.pe, señaló que «algunos actuales críticos al modelo sostienen que la solución es el cambio de Constitución, sin embargo, esto sería un gran error».

«La Constitución contiene marcos normativos muy claros para la distribución de la riqueza, la generación de equidad entre los ciudadanos y la descentralización de los recursos. El problema está en la aplicación que se le da a la Constitución. Es por ello que en lo que debemos centrarnos es en mejorar la gestión pública», se puede leer.

Y agregó, en ese contexto, que un ejemplo claro se da con el canon minero, que – en sus palabras – es la mejor manera que tiene el Estado para captar los ingresos provenientes de los recursos naturales no renovables y redistribuir sus ingresos a las zonas donde se realiza la actividad, aunque «muchas de estas son las más pobres del país».

En la actualidad, los ingresos obtenidos por el canon minero son transferidas al Ministerio de Economía a las regiones y la Ley establece que este ingreso debe usarse exclusivamente en obras de desarrollo (proyectos de inversión) que repercutan directamente en la calidad de vida de la población. «Sin embargo, en la práctica, esto no se da».

Recordó que en 2004 Ciudadanos al Día emitió un informe en el que se advertían de este problema: «se descubrió que las regiones utilizaron aproximadamente el 68% de los ingresos provenientes del canon minero en contratación de servicios (consultorías, asesorías, servicios no personales), el 21% en compras de bienes y servicios a proveedores, el 5% en gastos diversos, el 1% en gastos del personal, y solo el 5% en proyectos de inversión. Es decir solo el 5% del canon se utilizó en lo que la Constitución establece debe ser su fin».

«El canon minero no es la caja chica de las regiones. La Constitución establece claramente su uso y este no se ha respetado a lo largo de los años. Las empresas mineras cumplen con su parte. Son lamentablemente las regiones que incumplen y esto nadie lo dice fuerte y claro. La pregunta es por qué», enfatizó.

Todos los ciudadanos debemos exigir transparencia en la aplicación del canon minero. Los gobiernos regionales tienen el deber de generar los mecanismos de transparencia necesarios para que conozcamos dónde terminan los fondos, así como también tienen el deber de respetar la Constitución.

Por ello, subrayó que el canon es un derecho constitucional y la Constitución cumple con su deber descentralista. Así, «para solucionar el problema todos los peruanos debemos priorizar la mejora de la gestión pública y cumplir un rol en esta importante tarea: la empresa privada brindando conocimiento, el Estado fiscalizando a las regiones y los ciudadanos exigiendo transparencia».

«Enfoquémonos en lo que realmente debemos solucionar. No perdamos el tiempo. Nuestro país nos necesita», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...