- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAugusto Cauti: el gran reto que tenemos es desarrollar una minería sostenible,...

Augusto Cauti: el gran reto que tenemos es desarrollar una minería sostenible, que incluya su entorno social y ambiental

MINERÍA. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Augusto Cauti Barrantes, señaló que el gran reto que tiene el país por delante es el desarrollo de una minería sostenible, que conviva en armonía con el medio ambiente y las poblaciones en sus áreas aledañas, durante la inauguración del “Taller sobre Autorización e Inspección de la Minería de Uranio”, que  se realiza en Lima, del 25 al 29 de noviembre.

El evento es organizado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), la Dirección General de Minería (DGM), ambas instancias del Minem, y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), y cuenta con la colaboración del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

“Pensemos en el futuro, en el trabajo que está realizando el Gobierno, en ese gran desarrollo minero sostenible. Lo que queremos es promover una minería con estos tres grandes pilares, no solo en la parte económica, que tiene que ver con la eficiencia de los proyectos y su competitividad, sino también en tener un compromiso real con el entorno social y pleno respeto con el ambiente en que se desenvuelve”, dijo.

El viceministro de Minas remarcó que en el aspecto social, el Gobierno tiene un constante acercamiento a las zonas donde se desarrollan los proyectos mineros, “con un enfoque transversal y de desarrollo regional territorial”.

Durante su participación, informó que el mencionado taller tiene como objetivo proporcionar los conocimientos técnicos a los profesionales de los diferentes sectores involucrados en las autorizaciones para la actividad minera de uranio, tomando como referencia la experiencia de los principales países productores de este elemento, como Canadá y Australia, en relación a sus marcos reguladores, legales, fiscalización de la actividad, entre otros.

“Este taller sobre Autorización e Inspección de la Minería de Uranio es clave para las acciones coordinadas que ejecuta el Minem conjuntamente con el IPEN, a fin de establecer y priorizar las normas técnicas y las vías reguladoras que deberán impulsar el desarrollo de la minería de uranio, así como el alcance de los estudios de impacto ambiental detallado de proyectos para explotación, exploración, beneficio, almacenamiento, entre otros”, indicó.

Más adelante, Cauti Barrantes remarcó que el Gobierno ha creado una Comisión Consultiva, integrada por expertos de reconocida trayectoria, para que presenten, en un plazo de 4 meses, propuestas normativas y de gestión que sirvan para desarrollar, en forma sostenible, la próxima cartera de proyectos mineros con la que contamos en el país.

“Tenemos una cartera para los próximos 10 años de 48 proyectos que suman más de US$57 mil millones, entre ellos el proyecto Macusani, en Puno, que cuenta con recursos de litio y uranio, y que está en etapa de confirmación de reservas. En ese sentido, quiero invocar a los equipos de todos los sectores involucrados que participan en este taller, que pensemos en el futuro del Perú con este enfoque de desarrollo de la minería con sostenibilidad”, concluyó.

Durante el evento participaron también la presidenta del IPEN, Susana Petrick, la directora de la DGAAM, Teresa Macayo; el director de la DGM, Alfredo Rodríguez; y los expertos del OIEA, Jean LeClair (Canadá) y David Kruss (Australia).

Jean LeClair presentó una primera ponencia en relación a las Opciones tecnológicas para la explotación y beneficio de uranio. Mientras que David Kruss abordó la comparación de la infraestructura y marco regulador para la minería de uranio entre Canadá, Australia y Estados Unidos.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...