- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAugusto Cauti: Si queremos pensar en el litio como recurso estratégico, invirtamos...

Augusto Cauti: Si queremos pensar en el litio como recurso estratégico, invirtamos en mayor investigación

“No hay duda que el litio es importante para combatir el cambio climático, la construcción de centrales energética renovables y la electrificación de vehículos, pero también el cobre, que no hemos terminado de aprovechar», añadió el exviceministro de Minas.

En el Foro TIS, Augusto Cauti, exviceministro de Minas, cuestionó que el Perú considere al litio como un recurso estratégico, cuando todavía no existe un desarrollo tácito del mismo y tampoco se aprovecha debidamente el cobre, del que sí se tiene pruebas de su abundancia en el país, a razón de los 23 proyectos mineros enfocados en la explotación del mineral cobrizo.

“No hay duda que el litio es importante para combatir el cambio climático, la construcción de centrales energética renovables y la electrificación de vehículos, pero también el cobre, el cual lo tenemos en distintas partes del territorio y no hemos terminado de aprovechar. Nunca encontré razones para impulsar la industria del litio, hay que tomar las cosas con cautela”, dijo.

Y si bien Argentina, Bolivia y Chile conforman el triángulo del litio, no por su producción, sino por poseer conjuntamente el 68% de los recursos en el mundo, mencionó que no tiene sentido las comparaciones, pues el primero afronta retos de gobernanza para impulsar su extracción en todas las provincias, mientras que el segundo presenta bajos volúmenes de producción.

“En Perú, hemos tenido un marco legal que nos permitió desarrollar minas de talla mundial en los últimos 25 años y generar recursos a favor del país para cerrar brechas sociales. Seguimos hablando de minería, pero no damos cuenta de que solo el 60% de los recursos económicos de provenientes de la actividad minera, se invierte y mal”, reflexionó el ejecutivo.



Para Augusto Cauti, pese a que se resalta el potencial geológico del Perú, lo cierto es que hay poca exploración de litio, uranio y torio, debido a la escasa información técnica y la ausencia de especialistas nacionales, por lo que reparó en la necesidad de realizar investigaciones más profundas sobre la riqueza mineralógica y la prospección de zonas con elementos críticos.

“Si queremos pensar en el litio como recurso estratégico, entonces invirtamos en las universidades para que se investigue más y se formen más profesionales, pero no podemos regular algo que no es concreto todavía, y lo concreto es que todavía no tenemos ningún desarrollo minero de litio en el Perú, más allá de algunos hallazgos interesantes”, analizó.

Más inversión

Finalmente, Augusto Cauti remarcó que las ganancias de la industria del litio provienen de una larga cadena de valor, lo que requiere mucha inversión y no solo para la extracción de la roca mineralizada.

Y en relación a las políticas públicas para el litio, sugirió, en lugar de crear leyes y normas, incentivar la prospección y exploración para el descubrimiento de nuevos depósitos.

“El Estado debe darle más recursos a Ingemmet y facilitar los trámites de exploraciones. Evitemos emocionarnos por lo que otros países hagan con sus recursos, y analicemos todas las alternativas. Tengamos en cuenta que la cartera de construcción de minas solo tiene un proyecto de litio, mientras que la cartera de proyectos de exploración, ninguno”, señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estos son 16 nuevos proyectos mineros con autorización para exploración

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) actualizó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, destacando los avances en simplificación de trámites que han permitido que 16 proyectos en etapa preliminar obtengan autorización para iniciar actividades exploratorias....

Comisión de Economía plantea ampliar un año la vigencia de los Reinfos vigentes desde enero de 2026

La Comisión de Economía del Congreso propone una requisitos para ampliar el REINFO como acreditar titularidad de la concesión minera, la propiedad de uso del terreno superficial y la aprobación del IGAFOM La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia...

Kodal Minerals obtiene permiso para exportar 125 000 t de espodumena desde Mali

El Ministerio de Minas de Mali autorizó la licencia de exportación para el proyecto Bougouni, con referencia de precios fijada en el SMM. Kodal Minerals, compañía que cotiza en el AIM, recibió la autorización de exportación para 125 000 toneladas...

Goldman Sachs: precio del oro podría superar los US$4.000 en 2026

“El oro sigue siendo nuestra recomendación larga de mayor convicción”, indicó Goldman Sach El precio del oro podría superar con creces los 4.000 dólares por onza troy a mediados de 2026, según estimaciones de Goldman Sachs, en caso de que...
Noticias Internacionales

Lotus Resources capta A$ 65 millones para fortalecer operaciones de uranio en África

La colocación, con amplio respaldo institucional, impulsa el proyecto Kayelekera en Malawi y acelera el desarrollo de Letlhakane en Botswana. Lotus Resources, que cotiza en ASX y OTCQX, aseguró una colocación de A$ 65 millones fuertemente respaldada por inversionistas institucionales...

Gem Diamonds reporta pérdidas de US$ 11,7 millones por deterioro en mina Letšeng

La minera redujo ingresos y producción en el primer semestre de 2025 y aplicó un ajuste de US$ 10,7 millones en su fondo de comercio. Gem Diamonds, propietaria de la mina Letšeng en Lesotho, informó una pérdida atribuible de US$...

Patriot Battery Metals avanza trámites clave para su proyecto Shaakichiuwaanaan

La compañía ha iniciado la fase de evaluación de impacto federal, que estima realizar simultáneamente con el proceso de permisos provincial iniciado en 2023. Patriot Battery Metals ha proporcionado actualizaciones sobre los avances en el proceso de permisos para su...

Anglo American vende participación en Valterra Platinum por US$2,500 millones

Con esta nueva colocación, la minera obtiene mayores ingresos líquidos para fortalecer su balance. La minera global Anglo American anunció que ha recaudado alrededor de 2,500 millones de dólares tras vender el 19.9% de participación que aún mantenía en Valterra...