- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Gerens: La ausencia del Estado convierte al Reinfo en carta blanca...

[Exclusivo] Gerens: La ausencia del Estado convierte al Reinfo en carta blanca para la minería informal

En diálogo exclusivo con Rumbo Minero, Armando Gallegos, presidente del Directorio de GERENS, cuestionó la falta de fiscalización y control estatal en la pequeña minería.

Aseguró que el Reinfo se ha transformado en un mecanismo de encubrimiento de oro ilegal y planteó la necesidad de una nueva Ley MAPE con trazabilidad digital y estándares técnicos claros.

Fiscalización debilitada

“La ausencia estatal en fiscalización ha permitido que el Reinfo se use como carta blanca para operaciones informales”, advirtió Gallegos. Recordó que los gobiernos regionales, encargados de supervisar a la pequeña minería, carecen de presupuesto y capacidades técnicas, lo que ha facilitado la expansión de actividades fuera de la ley.

Reinfo: un mecanismo agotado

El directivo de GERENS sostuvo que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) fue diseñado como un instrumento transitorio, pero terminó convirtiéndose en permanente y en una herramienta insuficiente. “La inscripción masiva nunca se tradujo en mejoras técnicas ni en un tránsito real hacia la legalidad. Por el contrario, abrió la puerta para que parte del oro ilegal ingrese a los circuitos formales”, señaló.



La urgencia de una nueva Ley MAPE

Gallegos destacó que el debate legislativo en torno a la nueva Ley MAPE debe enfocarse en soluciones concretas. Propuso tres pilares: normas diferenciadas según el tipo de minería, estándares mínimos de seguridad y sostenimiento, y un sistema de trazabilidad interinstitucional con herramientas digitales que permita cerrar el paso al oro ilegal.

“La pequeña minería no puede seguir tratándose como una versión reducida de la gran minería. Requiere un marco propio, con reglas específicas y una fiscalización real. De lo contrario, seguirá condenada a la informalidad”, sostuvo.

El desafío pendiente

De cara al próximo debate congresal, el representante de GERENS fue enfático: “El Reinfo ya cumplió su ciclo. El Perú necesita un marco moderno que fortalezca la supervisión estatal y devuelva confianza en que la pequeña minería puede ser sostenible y competitiva. Mientras el Estado siga ausente, la formalización seguirá siendo una promesa incumplida”, subrayó.

Estas declaraciones las brindó durante el lanzamiento oficial de la primera edición de la Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala – INDUMIN, que se llevará a cabo del 10 al 12 de marzo de 2026 en el Centro de Exposiciones Jockey.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Silver Mountain reiniciará el proyecto Reliquias en Huancavelica

Reliquias es una mina subterránea de plata con infraestructura existente, que incluye planta de procesamiento y relavera. La canadiense Silver Mountain Resources Inc. anunció el inicio de las actividades preparatorias para el reinicio de operaciones de su proyecto Reliquias, ubicado...

Buenaventura impulsa curso minero en Moquegua con alianza universidad-empresa

La compañía inició el curso de Gestión de Proyectos Mineros en la Universidad Nacional de Moquegua, acercando conocimiento práctico a los estudiantes de la región. Esta semana comenzó en la Universidad Nacional de Moquegua el curso de Gestión de Proyectos...

Seis proyectos mineros elevan su inversión en exploración: ¿Cuáles son?

En la última actualización de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, presentada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se detalla que 12 proyectos mineros ajustaron sus montos de inversión. De ellos, seis registraron un...

Oro alcanza US$ 3,611 y peruanos diversifican inversión en mineras

El metal dorado subió más de 38% en 2025 y analistas prevén que la Reserva Federal recorte tasas en septiembre, impulsando aún más su precio. El oro, considerado activo refugio por excelencia, alcanzó un nuevo récord al cerrar en US$...
Noticias Internacionales

YPFB normaliza despachos de diésel tras recibir desembolsos económicos

Por semana, Bolivia necesita más de US$ 60 millones para importar carburantes y comercializarlo a precios subvencionados. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió esta semana los desembolsos económicos para pagar a los proveedores de diésel y normalizar los despachos,...

Centaurus Metals enfrenta problema de transmisión eléctrica en su proyecto Jaguar

La compañía deberá mejorar la capacidad de transmisión para satisfacer las necesidades energéticas a largo plazo del proyecto Jaguar. Centaurus Metals, que cotiza en la ASX, advirtió de un obstáculo inesperado en el desarrollo de su proyecto insignia de sulfuro...

Goldman Sachs proyecta oro hasta US$ 5,000 por onza en escenario extremo

El banco estima que una pérdida de confianza en la Reserva Federal podría llevar a inversores a refugiarse en el oro, disparando su cotización. Goldman Sachs advirtió que el precio del oro podría escalar hasta casi US$ 5,000 por onza...

Oferta pública récord: Zijin Gold busca recaudar US$ 3.000 millones en Hong Kong

La oferta será la segunda salida a bolsa más grande del año, solo por debajo de los US$ 5.300 millones de Contemporary Amperex Technology Co. LTD (CATL) en Hong Kong. Zijin Mining Group está planeando ingresar su unidad internacional de...