- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAutoridades regionales recibirán un Perú con proyectos mineros por US$ 61,815 millones

Autoridades regionales recibirán un Perú con proyectos mineros por US$ 61,815 millones

Gregorio Santos encabeza la lista de candidatos en contra de la inversión en minería. En la otra orilla están postulantes a favor, como Yamila Osorio, quien habría ganado en Arequipa.

Los resultados extraoficiales de las elecciones regionales y municipales van dibujando el cuadro de las autoridades que recibirán la misión de sacar adelante inversiones en proyectos mineros por US$ 61,815 millones, según datos oficiales del Ministerio de Energía y Minas.

Uno de los casos más emblemático es el de Cajamarca, donde existen proyectos por más de US$ 9,000 millones. Solo en Minas Congas, de la Minera Yanacocha y con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado, se ha proyectado una inversión de US$ 4,800 millones.

Si bien Gregorio Santos ganaría las elecciones en ese lugar, su condición de encarcelado le impediría oponerse a esa inversión y a a las de Shahuindo de Minera Sulliden Shahuindo, por US$ 208 millones.

También en Cajamarca, se encuentran en fase de exploración los proyectos Galeno de Lumina Cooper (US$ 2,500 millones), La Granja de Rio Tinto (US$ 1,000 millones) y Michiquillay de Anglo American (US$ 700 millones).

Sur

El Gobierno Regional de Moquegua sería presidido por Jaime Rodríguez de la agrupación Kausachun. De su apoyo dependerá la ejecución de proyectos como Quellaveco de Anglo American (US$ 3,300 millones), con EIA aprobado.

En esa región también existen otros proyectos importantes en etapa de exploración, como Chucapaca de Canteras del Hallazgo (US$ 1,200 millones) y Los Calatos de Hampton Mining (US$ 1,320 millones).

Rodríguez saltó a la fama por sus lamentables declaraciones. Por ejemplo, justificó la corrupción al señalar que “lo que yo robé lo compartí con ustedes (los campesinos), para que lleven un pan a su casa”.

Otra región importante en inversión minera es Arequipa. Se da por descontada que la presidencia de esa región será asumida por Yamila Osorio, líder del movimiento Arequipa Tradición y Futuro. Ella ha prometido llevar a esa región a la modernidad, generando las condiciones para atraer mayor inversión privada”.

En Arequipa están proyectos como la ampliación de la mina Cerro Verde por US$ 4,600 millones, así como Tía María de Southern Perú Copper de US$ 1,400 millones, que ya tiene aprobado el EIA, y Tambomayo de Compañía de Minas Buenaventura (US$ 130 millones).

Los proyectos en exploración en territorio arequipeño son Pampa de Pongo de Jinzhao Mining Perú por US$ 3,280 millones, y Zafranal de Minera AQM Copper Perú por US$ 1,122 millones.

Centro

En Pasco se perfila la reelección del polémico presidente regional Kléver Meléndez, detenido en junio junto a su asesor Juan Manuel Boza, acusados de recibir una coima de US$ 100,000 para otorgar a dedo licitaciones de obras públicas.

En esta región central se ejecutarán proyectos mineros de la magnitud de Quicay II de la Compañía Minera Centauro por US$ 3,000 millones.

En Apurimac, otra región minera importante, aún no está definido si será gobernada por Michael Martínez del Movimiento Popular Kallpa, abiertamente opuesto a la minería. En su jurisdicción están los proyectos Las Bambas por US$ 6,031 millones, que el Gobierno guarda la esperanza que actúe como el motor de la recuperación económica en el 2015.

También están Haquira de Minera Antares Perú, por US$ 2,800 millones, Hierro Apurímac de Apurímac Ferrum, por US$ 2,300 millones, y Los Chancas.

Martínez ya adelantó que pondría en marcha auditorías anuales a las mineras si gana en Apurímac.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...