- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBalance de cotización de los metales en 2015 y perspectivas para el...

Balance de cotización de los metales en 2015 y perspectivas para el 2016 por xDirect

OPINIÓN. Balance de cotización de los metales en 2015 y perspectivas para el 2016 por xDirect

Por: Geankarlo Castillo, Especialista en Oro de xDirect

La cotización de los principales metales está en mínimos de los últimos 6 años debido a que la presión en el 2015 ha sido claramente bajista. Atrás quedó el impulso de entre +8% y +10% que tuvieron el oro y la plata a inicios del año y que en su momento significaron un respiro para inversionistas y países que dependen de la minería. La realidad es otra, en diciembre del 2015 se experimenta un -18 % a -20% de caída en los metales mencionados (desde el pico máximo de 2015). Siendo el Perú un país que depende de la exportación de metales, la caída del precio del cobre es sin duda alguna, lo que más nos ha afectado; llegando incluso estar cercano a un -30% en lo que va del año.

El fortalecimiento del dólar americano es en definitiva el factor principal que empujado al precio de los metales a la baja ya que deteriora el interés del mercado por los recursos básicos o commodities. “Estos activos se cotizan en dólares. Aquellos que compran materias primas, como los metales entre muchos otros, pierden rentabilidad al revalorizarse el billete verde y resulta con una reducción o caída en los precios.

Tomando como referencia el cruce de los llamados “Commodity Currencies” (dólar americano versus dólar canadiense), que tiene como referencia la aversión al riesgo de las materias primas, tenemos un claro panorama de esta relación inversa que se produce con el dólar al alza versus materias primas a la baja.

En el Perú, el fortalecimiento del billete verde ha significado ver un tipo de cambio Dólar/Sol en S/. 3.37 lo que significa más de 9% en lo que va del año.

RECUPERACIÓN DEL DÓLAR AMERICANO
Dos factores han logrado la recuperación del dólar americano. Un Producto Bruto Interno (PBI) trimestrales de incluso hasta 3.5 % y estimaciones en el anual del 2016 de un 2.6 %; un desempleo reducido de hasta el 5% y una inflación mejorando y ya cerca del 2% marcado como objetivo por la Reserva Federal (FED). Y por otro lado, y de hecho íntimamente relacionado con estos datos, está la subida de tipos de interés.

Han sido los anuncios de esta subida de tipos de interés, así como el acercamiento mes a mes a efectuarse este movimiento, los factores que han tenido al dólar fortaleciéndose. Y esta semana puede que tengamos un nuevo movimiento, ya que entre el miércoles 02 y jueves 03 tendremos declaraciones de Janet Yellen (Presidenta de la FED) que podría darnos la confirmación final de que esta subida se efectúe antes de finalizar este año, hecho que sin duda alguna elevaría al dólar y hundiría aún más los precios de los metales.

LA IMPORTANCIA DE CHINA
Es importante para todo “vendedor” que a su “mejor comprador” le vaya muy bien, y en el caso de los metales y de muchas otras commodities, el mejor comprador es China. Precisamente el factor demanda por parte de China, que habría sido quizás lo que salve un poco a los metales tras caer fuertemente por el dólar fortalecido, pasó a ser un factor que no se activó. Esto debido al crecimiento de China, que no fue tal y se ha visto ralentizado, acostumbrada a cifras cercanas al 7.5% viene ahora con una barrera en el 7% que le está siendo muy difícil de superar y con previsiones de estar entorno al 6.5% a 6.7%. Esta ralentización económica, relacionado con los metales, la vemos evidenciada en el PMI y en la producción industrial.

Siendo China un consumidor por excelencia y el principal importador de cobre (el metal más exportado por Perú), vemos como claramente la caída de uno de sus índices principales (Hang Seng) se ve reflejada en una caída proporcional en el precio del cobre.

Párrafo aparte se lleva el petróleo, con el precio del barril de WTI (crudo de referencia en América) cotizando estos días cerca de US$ 42.3 el barril, que lo contrasta con nivel que tenía hace tan solo tres meses, cuando estaba por encima de los US$ 60.4. Esta reducción de casi 30% es uno de los factores para que aquellas mineras piensen en largo plazo y aumenten producción; confiando en que los niveles conocidos de los metales pueden estar tocando mínimos técnicos y subir, al largo plazo.

CHINA_PMI&Produccion Industrial

 

Pensando ya en el 2016, los protagonistas serán básicamente los mismos. La Reserva Federal, que además de subir o no subir tipos de interés en Diciembre 2015, tiene que enfocar y establecer la gradualidad con la que irá implementando y aumentando esta medida. El factor demanda viene por el lado de China y además es el segundo consumidor de petróleo del mundo, sólo superada por Estados Unidos, y constituye un motor fundamental de la demanda de oro negro.

Por tanto sus decisiones van a ser muy importantes, ha devaluado el Yuan en más de una ocasión este año y a mi opinión su divisa se sumará a ser protagonista en el 2016. Más aun tomando en cuenta que el Fondo monetario internacional (FMI) acaba de considerar al yuan como una de las principales monedas globales junto al dólar, al euro, al yen y a la libra esterlina, como se prevé ampliamente, los miembros del FMI respaldarán los esfuerzos de los reformistas económicos chinos y, al hacerlo, esperan que provoque nuevos cambios en China. Cambios que sin duda alguna moverán los precios de los metales.

De modo que todo girará en torno a que tanto se recuperé China de su mal momento, de ser el caso podríamos ver un 2016 en el que el Cobre busque recuperar el 30% perdido en 2015 llegando a niveles por encima de los US$ 6200, caso contrario tiene espacio para caer hasta -10%. En la plata tenemos un panorama más pesimista técnicamente, ya que de seguir la fortaleza dólar, esta tiene espacio para llegar incluso a cotizar en niveles de 11$ a 12$ por onza troy.

Y el oro es sin dudas el que mejor se ve, probablemente ya muy cerca de su corrección técnica, su panorama es alcista, teniendo su posible mínimo del 2016 cercano a los US$ 1000 la onza, hay una proyección de recuperar entre 15% a 20%, lo cual se apoya en ver al ORO como activo de refugio ante la incertidumbre que rodea los metales.

Proyecciones

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...