- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBase social de proyectos mineros contribuye al éxito de las inversiones en...

Base social de proyectos mineros contribuye al éxito de las inversiones en el sector

El Perú cuenta con una cartera de inversiones en el sector minero por cerca de 60,000 millones de dólares, que puestas en marcha contribuirán a generar trabajo e impuestos, canon y regalías, entre otros ingresos a la población y los gobiernos central y regionales.

La construcción de las bases sociales de un proyecto minero con la organización de la población local, brindará un espacio de comunicación directa y contribuirá al éxito de las inversiones en este sector.

Esta fue la principal conclusión del foro Nuevas miradas a la gestión social en minería, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y publicado en el diario El Peruano.

Empresas comunales

El presidente de la Confederación de Empresas Comunales del Perú, Jhoel Rivera, destacó la importancia de la gestión social a partir del valor compartido con las comunidades, mediante el impulso al desarrollo de las empresas comunales.

Refirió que hay casos de éxito de empresas comunales que ahora tienen diversos activos, como grifos y empresas de transporte terrestre.

Señaló que la gestión social de las empresas mineras tiene mayor impacto en las comunidades cuando hay un impulso de empresas comunales.

Por su parte, el director de Responsabilidad Social y Desarrollo de Buenaventura, Carlos Claux, consideró que las empresas en su gestión social “deben ser congruentes entre lo que comunican y lo que hacen”.

Indicó que siempre hay una brecha entre la realidad y la percepción de la gente.

Para ello, recomendó a las empresas hacer una autocrítica de cómo se comunican son sus stakeholders.

“¿Cómo gestiono mi relacionamiento social y estrategia? ¿Qué busco en el fondo? ¿Cómo me comporto? ¿Qué es lo que la gente percibe de nosotros?”, señaló.

Destacó que el diálogo directo con la población genera confianza de largo plazo.

“La estrategia de gestión social debe estar enfocada en el relacionamiento directo con la gente, en la parte humana”, subrayó.

A su turno, Felipe Valencia-Dongo, del Grupo Estrategia Consultores, refirió que en una reciente encuesta en la zona urbana de Cajamarca, se observó un gran respaldo en la población a la actividad minera como fuente de desarrollo, pero hay temor a pronunciarse a favor.

Consideró oportuno que se organice a la población del entorno del proyecto minero a fin de que pueda expresar directamente sus opiniones y dialogar.

Diálogo

Para la directora de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Eleonora León y León, es clave la presencia física de los responsables de los proyectos en los diálogos con las comunidades y atender sus necesidades.

El director del IIMP, Carlos Homar Lozano, destacó la evolución de la actividad minera en todos sus frentes y la importancia del enfoque multidisciplinario en la gestión social de las empresas del sector.

La gestión del relacionamiento de los proyectos y actividad minera con su entorno social evolucionó con nuevos enfoques para sus operaciones.

Experiencia proyecto Corani

En el sur del país, el proyecto minero Corani empezó a realizar las obras tempranas de construcción de su proyecto en línea con las necesidades de la población local, tras más de 10 años de presencia en la zona, logrando las autorizaciones necesarias y el respaldo de las comunidades.

“Lo más importante es que uno se vuelve parte de la comunidad, vive y sueña como un comunero para defender a la comunidad”, señala el gerente general de operaciones peruanas de Beark Creek, Elsiario Antúnez de Mayolo.

Señaló que el relacionamiento comunitario es un tema de largo plazo. “Es como un matrimonio, tiene una etapa de maduración, de conocerse, son dos grupos totalmente diferentes, una empresa minera con una comunidad campesina que no los une nada, ni historia, ni cultura, y nos ha tomado tiempo tener ese relacionamiento, sobre todo el flujo de la información”, comentó.

La empresa desarrolló inversiones de apoyo al mejoramiento a la nutrición infantil, educación, salud, provisión de energía eléctrica, kits de apoyo contra la pandemia del covid-19, entre otras actividades.

Algunas cifras

– 64,600 millones de soles recibieron gobiernos regionales y locales por canon regalías (2009-2018).

– 53,364 planes de inversión se financiaron, desde 2012, con canon, sobrecanon y regalías mineras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...