- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBCR: Paralizar Quellaveco significaría que el PBI del país caiga de 3%...

BCR: Paralizar Quellaveco significaría que el PBI del país caiga de 3% a 2.7%

“Obviamente si hay alguna interrupción o algo no anticipado en el proyecto que no pueda continuar, tendría un impacto evidentemente negativo sobre la confianza empresarial».

El gerente central de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, indicó – durante la presentación del Programa Monetario Octubre 2022 – que la posible paralización del proyecto Quellaveco, ubicado en la región Moquegua, tendría un impacto sobre la proyección de crecimiento de la economía peruana para este año.

La posibilidad de detener el proyecto de Anglo American responde a la evaluación que aceptó el Gobierno -a pedido de las autoridades de la provincia de Islay (Arequipa)- para decidir si se suspenden o no los derechos de agua de la cuprífera. Las autoridades de Arequipa establecieron como plazo una semana para tomar una decisión.

Armas explicó que el estimado de crecimiento de la economía peruana para este año se ubica en 3%, en tanto que Quellaveco representa 0.3 puntos porcentuales (p.p.) del PBI para este 2022.

«De no darse la producción del proyecto Quellaveco este año, el PBI sería menor en 0.3 puntos”, dijo.

Así, la paralización de este proyecto minero restaría 0.3 puntos a la proyección del PBI del 3% de este año, con lo cual la cifra se ubicaría en 2.7%.

Impacto en expectativas empresariales

Asimismo, Armas indicó que la posible paralización de Quellaveco impactaría en las expectativas empresariales, que se recuperan en la mayoría de los indicadores, pero siguen en tramo pesimista.



“Obviamente si hay alguna interrupción o algo no anticipado en el proyecto que no pueda continuar, tendría un impacto evidentemente negativo sobre la confianza empresarial”, advirtió.

Postura del Midagri

Sobre el reciente conflicto, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) indicó que existe el compromiso de la conformación de una mesa técnica que evaluará, en un plazo prudencial y de acuerdo a ley, la Resolución Directoral 0624-2022 de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Cabe recordar que la cita resolución permite a la minera, en Moquegua, el uso de 22 millones de metros cúbicos de agua de los ríos Titire y Vizcachas, afluentes del río Tambo, que irriga los cultivos de cientos de productores del valle del mismo nombre en Arequipa.

“Con esta decisión, el Midagri no cede a la presión pública ni privada de ninguna de las posiciones frente a este proyecto, sino que cumple como ente rector, en nombre del Gobierno, en ser un articulador entre la inversión privada y la cautela de los intereses de los productores, promoviendo escrupulosamente el respeto del medio ambiente y la no contaminación de ningún recurso natural que perjudique las actividades agropecuarias”, anotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...