- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE: Beneficio por altos precios de minerales fue menor en Cajamarca por...

IPE: Beneficio por altos precios de minerales fue menor en Cajamarca por caída en producción minera

Al tercer trimestre de 2021, la región presentó una contracción del 2.2% de su PBI respecto al mismo periodo de 2019.

En 2021 la minería jugó un rol determinante para el país en el marco del proceso de reactivación económica. La región de Cajamarca, durante este año, recibió ingresos por canon y regalías de la actividad minera superiores hasta en un 37%; sin embargo, este porcentaje sería corto frente al incremento del 62% registrado a nivel nacional.

Así lo informó el Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, en la segunda jornada de Charlas Magistrales del evento Rumbo a PERUMIN, “Generando prosperidad para los peruanos”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Macera indicó que al tercer trimestre de 2021, la región presentó una contracción del 2.2% de su PBI respecto al mismo periodo de 2019, siendo este sostenido principalmente por el sector construcción, frente al avance de la inversión pública y proyectos inmobiliarios, los cuales alcanzaron un desempeño favorable de un 24.9% frente al -32.9% de la minería.

Como señalan los resultados del análisis realizados por el IPE, frente al incremento de precios internacionales de los metales, la fuerte caída de la producción minera de Cajamarca, específicamente de oro, generó esta desaceleración de 11.9 puntos porcentuales negativos en 2021.

“La caída todavía es dura y aún no estamos a niveles de los resultados de lo que teníamos en la pre pandemia. La comparación entre los últimos trimestres del año pasado frente a los mismos de 2019, nos dice que estamos en una caída entre un 26% y 38% de la producción minera”, comentó el economista.

Competitividad y minería

Basándose en el Índice de Competitividad Regional (INCORE) del IPE, el cual evalúa las capacidades de las regiones del país en los pilares de Entorno económico, Infraestructura, Salud, Educación, Trabajo e Institucionalidad, Cajamarca se ubica en el puesto Nº21 de competitividad nacional, principalmente retenido por los pilares de Entorno económico y Salud.

Si bien el presupuesto para la inversión pública de la región rompió records en 2021 al tener el GORE y gobiernos locales una concentración de 9 de cada 10 soles presupuestados para la inversión pública entre 2009 y 2021, el nivel de ejecución es bajo incluso frente al promedio nacional.

“Es muy importante destacar la importancia de sacar más y nuevos proyectos mineros que sirvan de motor para la economía en la región e impactar en la competitividad. Es indispensable el apalancamiento de estos, ya que Cajamarca es la región en el país con mayor número de proyectos por desarrollar y es algo que no se puede desperdiciar en un momento de precios altos”, agregó Macera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...