- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBeneficios de Camisea están aún lejos de la región Cusco, opina experto

Beneficios de Camisea están aún lejos de la región Cusco, opina experto

Han pasado más de 10 años desde que en los yacimientos del gas de Camisea (La Convención) se inició la explotación; sin embargo, la región Cusco que es la depositaria de este recurso, aun no se beneficia directamente pues solo recibe regalías a través del canon gasífero.

SIN PROYECTOS. Lejos de la explotación gasífera no se ha desarrollado un proyecto que beneficie directamente a la población. Desde ese momento se han lanzado varios proyectos, pero ninguno ha logrado concretizarse.

En setiembre del 2010 el gobierno de Alan García emitió el Decreto de Urgencia 063, que declara de necesidad nacional y de ejecución prioritaria e inmediata el Proyecto “Construcción de la planta de fraccionamiento de GLP en la provincia de La Convención”. En ese entonces estuvo de ministro el cusqueño Pedro Sánchez. Este fue uno de los tantos anuncios.

MATERIA PRIMA. Para el actual director regional de Energía y Minas, Edgar Carmelino, uno de los principales problemas que se tiene que resolver para concretar el proyecto, es la materia prima, es decir, los líquidos que procesará la planta de fraccionamiento.

Explica que al ser la empresa Pluspetrol la dueña de los líquidos, realizar cualquier estudio sería en vano. Para hoy está programado la reunión de las autoridades regionales y el ministro de Energía y Minas Eleodoro Mayorga. El punto de la materia prima está en agenda. “Si no se tiene la materia prima mal estaríamos haciendo en hablar los términos de referencia y todo lo que se puede plantear si no se tiene el suministro”, mencionó Carmelino.

El funcionario regional y especialista en tema de hidrocarburos, explica también que el proyecto debe estar ubicado en Kepashiato. La razón es que en esta zona está la válvula de los líquidos. Otro lugar implicaría tender ductos y esto no solo retrasaría el proyecto, sino que haría mas costoso el proyecto.

INVERSIÓN. Carmelino adelantó además que el proyecto podría llegar a costar más de 30 millones de dólares para procesar al día 3 mil barriles de liquido y convertirlos el GLP (el balon doméstico) y otros derivados de combustibles.

Como se sabe, el referido decreto en su Art. 3 referente al financiamiento, es claro: “La aplicación de la presente norma se financia con cargo a los presupuestos institucionales de los pliegos

Ministerio de Energía y Minas, el Gobierno Regional del Cusco, la Municipalidad Provincial de La Convención y las Municipalidades Distritales ubicadas dentro de la provincia de La Convención (…)”.

ES VIABLE. Otra de las discusiones que siempre se ha generado es sobre la viabilidad y rentabilidad del proyecto. La exconsejera regional por la provincia de La Convención, Elena Ascarza, recordó que la empresa Itansuca y la Universidad de ESAN concluyeron que dicho proyecto si es viable, pero sobre la base de que el Estado negocie la materia prima a precios beneficiosos. Es estudio fue encargado por Petroperú.

Explica que se sugirió que la Transportadora de Gas del Perú (TGP) cobre el 0.95 centavos de dólar por millón de BTU (Unidades Térmicas Británicas) de gas desde Malvinas a Kepashiato y no los 3.95 que considera es su tarifa plana.

Recordó que es de prioridad dicha planta, pues señala que es la forma mas directa y rápida de beneficiar a la población rural. Refiere que el 75% de la población de la región Cusco no vive en el área urbana, por lo que serían los más beneficiados con el producto de la planta, como el gas de uso doméstico en las cocinas.

Fuente: Correo

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...