- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBHP y Rio Tinto apuestan por consecuencias mínimas para Trump

BHP y Rio Tinto apuestan por consecuencias mínimas para Trump

Para ambas compañías, la culpa de las menores ganancias en 2024 recayó directamente en el mineral de hierro, la materia prima clave para el acero y el producto básico que más depende de China, que compra alrededor de tres cuartas partes de los volúmenes marítimos mundiales.

Reuters.- Los pesos pesados ​​de la minería BHP Group y Rio Tinto entregaron resultados y perspectivas notablemente similares para las materias primas clave esta semana, eligiendo centrarse en los aspectos positivos de la transición energética y minimizar los riesgos a corto plazo.

BHP, la compañía minera más grande del mundo, informó el martes una caída del 23% en el beneficio atribuible subyacente de 5.080 millones de dólares para los seis meses que finalizaron en diciembre de 2024.



Al día siguiente, Rio, la mayor minera de hierro del mundo, reveló ganancias subyacentes de 10.870 millones de dólares para 2024, un 8% menos que los 11.760 millones de dólares del año pasado.

Para ambas compañías, la culpa de las menores ganancias recayó directamente en el mineral de hierro, la materia prima clave para el acero y el producto básico que más depende de China, que compra alrededor de tres cuartas partes de los volúmenes marítimos mundiales.

Los contratos de mineral de hierro negociados en la Bolsa de Singapur cayeron un 24% en 2024, en gran medida debido a que la economía de China lucha por ganar impulso, especialmente en el sector inmobiliario residencial clave.

El precio bajó incluso cuando las importaciones de China aumentaron a 1.240 millones de toneladas métricas en 2024, frente a los 1.180 millones de toneladas de 2023.

Sin embargo, los datos sugieren que los volúmenes adicionales se utilizaron en gran medida para reconstruir inventarios y que los comerciantes y las acerías aprovecharon la caída de los precios para reabastecerse.



El director ejecutivo de BHP, Mike Henry, utilizó sus comentarios en la presentación de resultados para hablar sobre las perspectivas de una recuperación en el mineral de hierro y el cobre, diciendo que se espera que la flexibilización monetaria global «se traduzca en una recuperación de la demanda de acero y cobre en la OCDE en el corto plazo».

Henry señaló los riesgos derivados de las medidas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, pero dijo que la exposición directa de BHP a los aranceles estadounidenses era pequeña, dado que Estados Unidos solo representa el 3% de los ingresos de la compañía.

Inflación

Eso puede ser cierto, pero el riesgo real es que los aranceles desencadenen una guerra comercial más amplia que recorte el crecimiento económico mundial y también provoque un aumento de la inflación.

Esto plantea a los responsables políticos un dilema sobre cómo manejar la inflación causada por los aranceles, que exige una política monetaria más estricta, sumada a un crecimiento económico más lento, que exige una flexibilización.

Dado que es probable que la inflación golpee más rápido que un crecimiento más débil, el resultado más probable es que los bancos centrales pausen sus recortes de tasas mientras esperan que la inflación disminuya y surja un crecimiento más débil.

Esto pondría en entredicho las optimistas perspectivas para la demanda de materias primas en 2025, que dependen en gran medida de la visión benigna sobre el desarrollo de los aranceles de Trump, en lugar de la visión más realista de impactos significativos a medida que se anuncien más medidas y otros países tomen represalias.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Boluarte anunció 61 proyectos mineros por US$ 65,000 millones y “tolerancia cero” a la minería ilegal

La presidenta destacó dos megaproyectos que iniciarán construcción en 2026 y ratificó su estrategia contra la minería ilegal. En su reciente Mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte anunció que existen 61 proyectos mineros registrados en el Ministerio de...

Minem depuró más de 50,000 Reinfos y reveló que 93 % ocupa concesiones ajenas

La medida ordena la actividad minera y evidencia que la mayoría de conflictos ocurre entre pequeños productores y artesanales. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) realizó este año el mayor sinceramiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cerrando...

Cajamarca: Yanacocha, Tantahuatay y Cerro Corona logran aprobación ambiental

So inversiones sostenibles de US$ 10 mil millones en favor del crecimiento económico y el desarrollo de Cajamarca. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó certificaciones ambientales a cinco proyectos mineros que en conjunto representan...

Mina Reliquias sigue avanzando: Silver Mountain recauda US$25 millones para su desarrollo

La canadiense, dedicada al desarrollo de proyectos de plata y metales polimetálicos, explota Reliquias, en Huancavelica. Silver Mountain Resources Inc. anunció la finalización de su oferta pública suscrita de unidades por un monto total de US$25 millones, operación que fue...
Noticias Internacionales

Caída del litio lleva a Winsome a desistir de adquisición de Renard

Winsome Resources, compañía australiana enfocada en metales para la transición energética, anunció la rescisión de la opción para adquirir la mina de diamantes Renard, en Quebec, tras una revisión estratégica de su portafolio. La decisión responde a la caída en...

Vizsla Silver traza nuevos objetivos de exploración en su proyecto Panuco

La compañía también ha iniciado el trabajo de campo inicial en la propiedad de Santa Fe, al sur de panuco, en la búsqueda del Proyecto 2. Vizsla Silver Corp. anunció los resultados preliminares de su estudio HLEM recientemente completado que...

Americas Gold and Silver eleva producción de plata 54% en 2T 2025

La compañía con sede en Toronto destacó que este crecimiento estuvo impulsado principalmente por mejoras operativas en sus activos clave. En el complejo Galena, ubicado en Idaho, la producción subió un 34% respecto al trimestre anterior, resultado de una estrategia...

Minería impulsa a Grupo México: utilidades suben 10 % en el segundo trimestre del año

Grupo México produjo 267,325 toneladas de cobre durante este periodo y mantuvo el pronóstico anual esperado de 1.08 millones de toneladas métricas. El conglomerado diversificado Grupo México reportó un aumento de 10 % en sus utilidades correspondientes al segundo trimestre...